
Intendente valida trabajo de la Mesa Regional Universidades - Gobierno Regional
La autoridad puso especial énfasis en la necesidad de enfocar los esfuerzos en mejorar el capital humano y en establecer vínculos con otros actores que participan en el desarrollo de la región.
Escrito por Silvia González Lorca Miércoles 12 de julio de 2017

Un completo informe de los avances logrados durante el primer año de trabajo de la Mesa Regional Universidades - Gobierno Regional, recibió el intendente Claudio Ibáñez en la sesión celebrada ayer en la sede de la Universidad Santo Tomas, en La Serena.
Desde su constitución a la fecha, la mesa realizó un diagnóstico de las problemáticas de desarrollo de la región, priorizando 18 temáticas, de acuerdo a la mirada de la academia y de las autoridades políticas, resultados que en esta ocasión fueron presentadas a la autoridad regional a través de la empresa consultora EQUITEA, que coordina la metodología.
Entre las 18 temáticas priorizadas destacan: Cambio climático, turismo, salud integral, recurso hídrico, descentralziación, migracion, educación en la inclusión, mineria, innovación, transferencia tecnológica, emprendimiento, desarrollo urbano, borde costero e integración internacional, entre otros. Estos serán priorizados teniendo como criterio la magnitud, gravedad, territorio, importancia de la comunidad e importancia de las universidades.
Tras el diálogo con los integrantes de la mesa, el intendente Claudio Ibáñez valoró el trabajo realizado, planteando la necesidad de enfocar los esfuerzos en perfeccionar el capital humano.
"Hoy pudimos ver cómo avanza el trabajo de la mesa regional con las universidades, a través de la cual apuntamos a una mayor coordinación para contribuir al desarrollo social y territorial de la región. En este punto, lo que viene es redoblar y enfocar los esfuerzos en perfeccionar la formación de capital humano, con el fin de ver resultados en la productividad y que se desarrolle mayor valor agregado".
El consejero y presidente de la mesa, José Montoya, dijo que los objetivos y lineamientos de la mesa están en sintonía con los aportes formulados por el Ejecutivo.
"Hemos recibido la visión del intendente de cómo ir generando una masa crítica y sobre todo cómo generar a través de las universidades, la capacitación a través de programas, cursos y aportando valor agregado a los productos que se generan en la región. Yo creo que es un tema que vamos a abordar en las proximas sesiones pero que esta dentro de la agenda de esta mesa", detalló Montoya.
Por su parte, el representante de la Universidad Catolica del Norte (UCN), Luis Moncayo, calificó como una "buena noticia" que el intendente haya validado el trabajo que viene realizando desde hace un año la mesa, asi como también el que haya hecho algunos aportes para enriquecer el trabajo.
"El intendente ha colocado algunos focos y desafíos que él considera relevantes para el desarrollo regional. Por ejemplo, planteó la conveniencia de que esta mesa interactue con el mundo empresarial, porque en definitiva los esfuerzos desde la investigación, desde la formación de recursos humanos, pasa por el sector privado, que es el gran contratante de la mano de obra. Las innovaciones y los sistemas productivos los practican las empresas, por eso creo que es muy relevante", precisó.
Otra mirada a la temática fue la presentada por el rector de la Universidad Santo Tomas, Ramiro Trucco, quien señaló que "la única manera de aumentar nuestro PIB regional es que todos los actores que participamos generando capital humano nos juntemos y podamos ver las prioridades regionales y de esa manera atacar las problematicas".
El directivo señaló que los cerca de 32 mil estudiantes que se forman en esta region, se van a ver beneficiados, asi como también los habitantes del país y la region en su conjunto.
La mesa Universidades –Gobierno Regional, es integrada por representantes de las universidades Santo Tomás. Universidad Católica del Norte, Universidad de La Serena, Universidad Central, Universidad Pedro de Valdivia e INACAP. Por el Gobierno Regional, participan los consejeros, José Montoya, Eduardo Alcayaga, Alberto Gallardo, Agapito Santander, Raúl Godoy y Carlos Galleguillos, además de un funcionario de la División de Planificación del Gobierno Regional.