Mesa GORE – IES inicia su trabajo 2025 con foco en descentralización, educación cívica y difusión de la Estrategia Regional de Desarrollo

Son 12 las instituciones de educación superior que hoy forman parte de esta instancia colaborativa de trabajo público privado, y que comienza este año bajo la presidencia de la consejera regional Valeria Chacana, quien lidera la comisión de Educación y cultura del Consejo Regional.

Escrito por Loreto Roco Castillo Miércoles 2 de abril de 2025
Mesa GORE – IES inicia su trabajo 2025 con foco en descentralización, educación cívica y difusión de la Estrategia Regional de Desarrollo
Mesa GORE – IES inicia su trabajo 2025 con foco en descentralización, educación cívica y difusión de la Estrategia Regional de Desarrollo

Una productiva primera reunión anual tuvo la mesa de trabajo establecida entre el Gobierno Regional e Instituciones de Educación Superior de la Región de Coquimbo (GORE – IES). En la instancia se definió una agenda de trabajo, además de quienes llevarán a cabo la coordinación y organización de cada una de las actividades establecidas en base a las líneas de acción definidas para este año.

El gobernador Cristóbal Juliá, quien estuvo presente en esta primera reunión para entregar su mensaje a los asistentes, destacó que "esta es una instancia que lleva bastantes años trabajando y donde se hace una importante intervención en las distintas comunas de la Región de Coquimbo, llevando la educación superior a todos lados, además de apalancar recursos y desarrollar distintas instancias de colaboración, por eso, como Gobierno Regional, junto al Consejo Regional vamos a apoyarla".

Por su parte, la nueva presidenta de la mesa, consejera Valeria Chacana, agregó que "esta es una experiencia muy importante, a propósito del rol que cumplen las instituciones de educación superior en el desarrollo regional. Agradecemos la presencia del gobernador, que nos estuvo acompañando en esta primera instancia y conociendo el trabajo de esta mesa. Este año esperamos poner énfasis en la descentralización, la importancia de recorrer las diferentes comunas, a propósito de las diferentes necesidades, principalmente del sector rural, y esperamos que esta mesa pueda seguir cumpliendo los distintos objetivos propuestos".

Para este año se fijaron tres líneas de acción, definidas en la última sesión de 2024. Se trata de la difusión de contenidos de educación cívica a través de conversatorios y seminarios; la difusión de los detalles y alcances de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD); además del apalancamiento de recursos, a través de la presentación de proyectos desarrollados en el marco de la Mesa GORE – IES.

La directora AIEP Sede La Serena y secretaria ejecutiva de la mesa, Romana Juárez, puntualizó que "el trabajo de la mesa GORE – IES este 2025 está lleno de desafíos, con tres líneas de acción. Esta mesa la constituyen 12 instituciones de educación superior de la región y la idea es realizar seminarios y conversatorios sobre educación cívica, a través de la postulación de recursos a Fondos Concursables del Gobierno Regional, además de abordar la Estrategia de Desarrollo Regional, así es que vamos a planificar el trabajo, con la participación de todas las instituciones y el apoyo del Consejo Regional y Gobierno Regional".

El objetivo es seguir generando actividades y espacios que impacten en el desarrollo regional, desde la academia. Así es como de la gestión 2024 se destacó el trabajo realizado en torno a la participación ciudadana, descentralización, educación cívica, protección del medio ambiente, relación de las instituciones académicas con la sociedad civil y el mundo privado, la creación de la imagen corporativa de la mesa y la participación en la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo 2030.

Descargas

CORE Valeria Chacana - Pdta Mesa GORE - IES

Romana Juárez - Directora AIEP La Serena y secretaria ejecutiva de la mesa GORE - IES