Embarque de cítricos procedentes de Tucumán avizora buenos tiempos para el Puerto de Coquimbo

Consejeros de las comisiones de Ordenamiento Territorial y Relaciones Internacionales del CORE se reunieron con la gerente general del Terminal Puerto de Coquimbo (TPC), Laura Chiuminatto, para analizar la proyección que tiene la empresa para potenciar la infraestructura portuaria y con ello el desarrollo económico regional.

Viernes 20 de junio de 2025
Embarque de cítricos procedentes de Tucumán avizora buenos tiempos para el Puerto de Coquimbo

Una próxima carga de cítricos procedentes de Tucumán (Argentina) que ingresará al Puerto de Coquimbo, y que se concretará en los próximos días, viene a confirmar la necesidad de avanzar en la pavimentación de la Ruta 41, con el propósito de que el paso de Agua Negra se transforme en una alternativa de cargas hacia el Puerto de Coquimbo.

El tema fue motivo de la reunión de los consejeros regionales de las comisiones de Relaciones Internacionales y de Ordenamiento Territorial, con las representantes de la empresa Terminal Puerto de Coquimbo (TPC), con el fin de intercambiar opiniones, conocer y profundizar los planes y desafios futuros, y en la búsqueda de un trabajo conjunto, que permita hacer aportes desde una visión política estratégica para el desarrollo de la región.

En el conversatorio participaron la gerenta general de la Concesionaria TPC, Laura Chiuminatto y la subgerenta comercial, Macarena Lemus y los consejeros regionales Pedro Valencia, presidente de la comision de Relaciones Internacionales, Denis Cortés, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificacion e Infraestructura y Valeria Chacana, presidenta de la comisión de Educación y Cultura del CORE.

Chiuminatto comentó que un hito importante para el desarrollo futuro del terminal portuario fue la reciente entrega del proyecto de modernización, que involucró la habilitacion de un sitio multiproposito que permitirá atender distintos tipos de cargas, y el mejoramiento de los sitios uno y dos, iniciativa que los habilita como una solución logística para atender cargas diversas, que antes no eran posibles de recibir.

"Con esto nos presentamos como una posibilidad, tanto para las cargas locales como para las cargas argentinas y de esa manera lograr promover el comercio local y potenciar el desarrollo económico de la región de Coquimbo", dijo la gerenta.

Agregó que "posicionarnos como una solución logística confiable para más carga local y desde Argentina, nos permite promover el desarrollo del comercio de la región y del país, pero también nos ayuda a descongestionar, ser más eficiente y trabajar de manera más descentralizada con toda la economía que tenemos en Chile".

En ese contexto, el consejero Pedro Valencia valoró la reunión, indicando que "nos hemos dado cuenta y es muy positivo, porque estamos en sintonía con lo que se ha propuesto el Terminal Puerto de Coquimbo. Creo que el puerto tiene muchas potencialidades para seguir creciendo y desarrollarse, y lo que estamos trabajando como comisión en cuanto las relaciones con la provincia de San Juan, se abre como una alternativa de salida hacia el Pacifico", apuntó.

Por su parte el colegiado Denis Cortés dijo "fue una reunión interesante, por la proyección que tiene nuestra región, con un área metropolitana y el puerto. Y todo lo que estamos planificando en torno al Paso de Agua Negra, amerita estar conectado con los distintos sectores que forman parte del desarrollo de la región. La gerencia de la empresa TPC ha tenido una coordinación excelente, y un trabajo adelantado en Argentina, por lo tanto, nosotros queríamos escucharlo para ver cuál va a ser nuestro aporte y postura en cada una de las decisiones que vamos a ir tomando en el futuro".

Mercado Internacional

Según la información proporcionada por la ejecutiva de TPC, el año pasado transfirieron 430 mil toneladas con un potencial de transferencia de 2,5 millones de toneladas, lo que ha llevado a construir un plan de relaciones comerciales con Argentina, princialmente San Juan, con el Paso de Agua Negra y otras provincia aledañas que ven a Coquimbo como una región importante desde la perspectiva del comercio exterior.

En ese contexto, Chiuminatto y Lemus, ahondaron sobre la gira reciente realizada a las provincias de San Juan, Catamarca y Tucuman, donde revisaron proyectos mineros, agrícolas y carga en general. Es en ese marco que llega una carga de prueba que ingresará al Puerto de Coquimbo en pocos dias.

Respecto a aquello concluyeron que "la gira que hicimos por Agua Negra y de regreso por el Paso San Francisco, no representa en ningun caso que éste sea una competencia para Agua Negra, sino que San Francisco tiene hoy una infraestructura habilitada, que no está al 100 por ciento, pero que permite justificar con mayor razon aún la importancia del desarrollo de Agua Negra".