
Consejo Regional de Coquimbo se suma a rechazo al recorte presupuestario a las regiones anunciado por el Gobierno Central
Representantes regionales participaron en encuentro nacional celebrado en Valdivia, desde donde reiteraron su compromiso con la descentralización, exigieron la restitución de los recursos, y una ley que garantice la autonomía de las regiones .
Miércoles 22 de enero de 2025
El Consejo Regional de Coquimbo, participante en el encuentro nacional de consejeros y consejeras regionales del país, convocado por el Gobierno Regional y Consejo Regional de la Región de Los Ríos, se sumó al rechazo a la reducción del presupuesto a las regiones, anunciado por el Gobierno Central y exigen autonomía fiscal real para las regiones.
Los consejeros y consejeras regionales locales, Paola Cortés, Tatiana Cortés y Pedro Valencia, adhirieron en todo su contexto a la declaración pública emitida por el conglomerado nacional reunido en torno al ANCORE, que señala que la medida anunciada por el Gobierno es un golpe directo al proceso de descentralización del país, porque atenta contra el desarrollo de las regiones, limitando la ejecución de proyectos estratégicos, afectando gravemente la calidad de vida de millones de ciudadanos.
El consejero Pedro Valencia reflexionó en torno a la problemática, indicando que "cuando nacen los Gobiernos Regionales y los Consejos Regionales, nacen como una medida de descentralización, y aquí, el manejar los recursos desde el nivel central lleva a determinar si nos dan o nos quitan el dinero. Yo creo que eso va en contra de la raíz de cómo y para qué se crean los gobiernos regionales".
En tal sentido, el conglomerado nacional señaló en la declaración pública, que la DIPRES no puede seguir actuando como una entidad centralista que impone ajustes arbitrarios, sin transparencia ni consultas, porque con ello se está amenazando la autonomía de los gobiernos regionales, demostrando una clara muestra de centralismo extremo.
Frente a aquello, el colegiado Pedro Valencia dijo que "es urgente que las regiones tengan autonomía presupuestaria, porque nosotros sabemos cuáles son nuestras necesidades y sabemos cómo disponer de los recursos, los que siempre son escasos y no alcanza para todo, pero nosotros sabemos dónde están las urgencias. Así que apoyo la autonomía y esperamos que no suceda el 2025 lo que sucedió el 2024 con el recorte presupuestario", declaró Valencia
La consejera Paola Cortés también manifestó su preocupación por la repercusión que tendrá esta medida, en proyectos que el Gobierno Regional ya tenía priorizados.
"Nosotros entendemos que las necesidades siempre van a ser más que los recursos, por lo que un recorte presupuestario significa que varios proyectos no se podrán ejecutar y que las necesidades que hoy día están priorizadas, porque así lo pide la ciudadanía, que son seguridad, recurso hídrico, vivienda, salud no se puedan realizar de la forma en que estaban contempladas por este recorte presupuestario. Creemos que el gobierno, de una u otra forma debe enmendar el rumbo con respecto a las necesidades que existen en nuestro país", enfatizó la consejera.
En cuanto a cómo corregir esta medida, los consejeros regionales del país, advirtieron que no se quedarán de brazos cruzados, que exigirán la restitución de los fondos. Para aquello señalaron que el Gobierno y el Parlamento deberán actual con urgencia para revertir estos recortes, y garantizar que los recursos eliminados en 2024 sean restituidos de forma gradual durante el presente año 2025.
De igual manera, agregaron la urgente necesidad de avanzar en una nueva legislación que garantice la autonomía de los gobiernos regionales en materia de recaudación y distribución fiscal, permitiendo con ellos que los territorios cuenten con ingresos propios y una planificación presupuestaria independiente de Santiago.
También piden más facultades de control y fiscalización para los consejos regionales, para que estos realicen un seguimiento riguroso al uso de los recursos, evitando que estos no sean utilizados con fines ajenos al desarrollo de los territorios.
Finalmente, los consejeros y consejeras reunidos en Valdivia reafirmaron su compromiso con la descentralización y la autonomía de los territorios. También llamaron a sus pares, a la unidad y a la movilización a todos los actores políticos, parlamentarios, alcaldes, concejales y organizaciones civiles, y a la ciudadanía a movilizarse en defensa de los presupuestos regionales.