
Consejeros regionales ponen suma urgencia a proyectos de mejoramiento del complejo Fronterizo Agua Negra
El estudio y ejecución del proyecto para la reubicación del nuevo complejo es el que tiene el más alto costo - $26.000 millones - y su ejecución está pensada para el periodo 2025-2027.
Viernes 5 de septiembre de 2025
Luego de conocer de parte de cada uno de los servicios públicos de facilitación fronteriza que se desempeñan en el Complejo Fronterizo Agua Negra, los avances que han tenido los proyectos definidos como prioridades para elevar el estandar de la atención de usuarios, los consejeros de la comisión de Relaciones Internacionales y Jurídica, solicitaron darle suma urgencia a los proyectos de corto plazo en el recinto aduanero.
Se trata de proyectos de equipamientos, reposición de vehiculos 4x4, dotación de maquinarias para el mejoramiento de caminos ,escanners, laboratorios para deteccción de larvas, equipamiento para canil, infraestructura para la promoción de la región, reposición del retén fronterizo, ampliación de instalaciones para el control vehícular, equipamiento para el rescate en alta montaña y mejoramiento de las instalaciones del complejo aduanero, lector documental para la autentificación y validación de pasaportes y documentos de identidad nacionales y extranjeros, entre otros
El consejero Pedro Valencia, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Juridicas, dijo que con el compromiso politico del Consejo Regional y también del Gobernador, se inició un trabajo para avanzar en los proyectos determinados para mejorar las condiciones del recinto y entregar un mejor servicio a los usuarios, especialmente los turistas argentinos que visitan la región, y la de los funcionarios que trabajan en el complejo.
"Lo que vamos a lograr con estos proyectos es mejorar la atención hacia los usuarios, su estadía en el recinto para su experiencia de viaje sea buena. Hay proyectos que son de corto plazo, esperamos y ese es nuestro interés, que este año se puedan concretar, pero hay otros que son a largo plazo. Por ejemplo, mejorar las instalaciones, eso va a demorar un poco, como también renovar el Retén Fronterizo que data de 1980. Esos proyectos van a tomar más tiempo, pero hay otros que son de más fácil solución, como la compra de vehículos, del scanner y otros insumos menores que esperamos concretarlos este año", precisó el consejero
En esta reunión se hicieron presentes los servicios de Aduana, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), SERNATUR, la Unidad de Paso Fronterizo, Carabineros y PDI, quienes, tras la visita en el mes de julio, quedaron comprometidos en agilizar la tramitación de los proyectos de corto plazo que requieren urgencia para su financiamiento e implementación antes de la próxima temporada estival.
Entre las urgencias planteadas, el consejero Francisco Corral, hizo mención a las necesidades presentadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en lo que respecta a mejorar las instalaciones para atender hoy con carácter de urgente el riesgo que amenaza el patrimonio fitosanitario, con la extensión de la plaga de la mosca de la fruta.
"Hemos abordado un gran desafio para fortalecer las instalaciones del Paso Agua Negra, en particular a los requerimientos que ha presentado el SAG. Es fundamental que podamos atender y considerar todas las solicitudes que se hicieron, porque el patrimonio fitosanitario es fundamental en nuestra región, estamos en riesgo hoy dia por la propagación de la mosca de la fruta, por lo que nos interesa sobremanera y hemos requerido con carácter de urgencia la solicitud del SAG para plantearla al Gobierno Regional", sostuvo el colegiado.
Las proyecciones
Según lo detallado por Gonzalo Navarro, coordinador del Complejo Fronterizo Agua Negra, las proyecciones del complejo aduanero, en términos macro, pasa por lograr una nueva localización, en tanto las iniciativas de corto y mediano plazo tienen que ver con el cambio de la matriz energética a un sistema de ERNC, con un costo de $350 millones; una planta de tratamiento de aguas servidas por $200 millones, y una nueva línea de atención con equipamiento para SAG, ADUANA, PDI que requiere la ampliación de infraestructura por $3.000 millones.
El estudio y la nueva localización del complejo fronterizo, con un valor de $26.000 millones, con un plazo de 18 a 24 meses de ejecución.
El coordinador del complejo, agradeció al CORE la oportunidad de exponer la situación de los servicios que trabajan en la alta montaña y su preocupación por otorgarles un mejor bienestar a los funcionarios, lo que resulta muy satisfactorio, oportuno y provechoso.
" Esta reunion permitió realizar un seguimiento a la necesidades de los distintos servicios y visualizar los avances que hemos tenido cada uno, en términos de su proyección para cubrir las necesidades que se levantaron en ese momento. Tenemos que seguir avanzando, se vienen proyectos muy interesantes en temas de renovación de matriz energética, aguas residuales, infraestructura, así que fue una reunión muy provechosa", terminó diciendo el funcionario.