
Vecinos del Comité APR de Las Barrancas ya cuentan con energía eléctrica fotovoltaica
Comunidad fue favorecida por el Fondo Social y rehabilitación de Drogas del CORE, el que financio el proyecto de instalación de energía sustentable mediante paneles solares.
Escrito por Silvia González Lorca Martes 7 de febrero de 2017

Los permanentes cortes de energía eléctrica, debido a las bajas de voltaje, motivó a los vecinos del Comité APR de Las Barrancas a postular un proyecto al Fondo Social del Gobierno Regional, para dotar de energía eléctrica mediante un sistema aislado sustentado en energía fotovoltaica.
El proyecto denominado "Las Barrancas es iluminado por el sol" tuvo un costo de cinco millones 500 mil pesos y beneficiará directamente a 327 socios del APR Las Barrancas y a cerca de 1.500 personas de manera indirecta que habitan los alrededores de la comunidad.
"El aporte que nos ha hecho el Gobierno Regional con estos paneles es muy positivo, es un adelanto para nosotros. Yo agradezco a todos los consejeros regional porque somos una comunidad que necesita tener un flujo permanente de comunicación e información con los vecinos", comentó Iris Chandía Rojas, presidenta del comité APR.
Agregó la dirigenta que los permanentemente cortes de luz en el sector por el alto consumo de las empresas que operan en los alrededeores, afectaban el funcionamiento administrativo del Comité de APR, donde los vecinos normalmente acuden a hacer sus trámites.
El proyecto fue visitado por el consejero José Montoya, quien comentó que estos proyectos de emergía sustentable, permites que sectores apartados se integran al progreso y desarrollo de las grandes ciudades, pudiendo contar con servicios de seguridad, computación, gracias al sistema electrico Fotovoltaico.
"Hemos hecho dos intervenciones en esta comunidad, la primera fue con cámaras de seguridad que les permite tener resguardo del APR que presta servicio a mas de 250 personas y el segundo, este proyecto de energia con paneles fotovioltaico que se abastece de energia solar y que permite tener el respaldo y el resguardo en el tema energetico". Comentó Montoya.
Actualmente el sector cuenta con un proyecto en ejecución de la Escuela, una posta de salud recien inaugurada y ahora, el sistema de energía eléctrica que beneficia a un sector de Tambillo y de Las Alcaparras. "El del objetivo del CORE es que los recursos lleguen a cada rincon de la region y la prueba esta en este sector de Coquimbo", precisó el consejero.