Río Hurtado dio inicio al realce del patrimonio

Las actividades que tuvieron lugar en San Pedro de Pichasca dieron inicio a dos días con gran cantidad de panoramas que se toman las tres provincias de la Región de Coquimbo, con especial énfasis en la nueva institucionalidad cultural tras la puesta en marcha de un nuevo ministerio.

Sábado 26 de mayo de 2018
Río Hurtado dio inicio al realce del patrimonio
Río Hurtado dio inicio al realce del patrimonio
Río Hurtado dio inicio al realce del patrimonio
Río Hurtado dio inicio al realce del patrimonio
Río Hurtado dio inicio al realce del patrimonio

La Provincia de Limarí fue el lugar elegido para dar el puntapié inicial a las celebraciones en el marco del Día del Patrimonio, que tendrá como epicentro esta jornada de domingo donde muchos recintos históricos a lo largo del país estarán abiertos de par en par para que los ciudadanos pueden contemplarlos y conocer más a fondo de su historia.

Generalmente, se da mucha difusión a los lugares que se ubican en la conurbación La Serena-Coquimbo, pero en esta ocasión el Gobierno puso el énfasis en zonas y proyectos altamente interesantes, más aun considerando la nueva institucionalidad cultural en Chile.

En efecto, la atención estuvo puesta en Río Hurtado, donde se hizo entrega de las obras civiles del Centro de Difusión Patrimonial de la comuna limarina en San Pedro de Pichasca, infraestructura cultural que permitirá poner en valor la riqueza paleontológica y las tradiciones históricas y culturales de la comuna.

Además, cabe destacar que la agrupación indígena cultural Elke hizo una rogativa para bendecir el Centro de Difusión.

En ese contexto, se hizo presente la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Isabel Correa, quien señaló "que estamos en San Pedro de Pichasca porque nuestro objetivo como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es descentralizar las culturas, especialmente en el Día del Patrimonio", recalcó.

La autoridad consignó que "esta es la primera vez que celebramos como nueva institucionalidad, por lo cual es fundamental para nosotros llegar a más lugares para visibilizar y potenciar las tradiciones e historias locales, es así como hoy el Centro de Difusión Patrimonial permitirá dar a conocer el patrimonio y la cultura local. Este proyecto fue financiado con recursos del Gore y nuestro servicio financió el plan de gestión", destacó.

Correa subrayó que esta celebración se extiende a dos jornadas, por lo cual "hacemos una invitación a los ciudadanos a participar de las actividades programadas y organizadas por las distintas organizaciones, agrupaciones y municipios".

Por su parte, el alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela, en diálogo con Siete Días de Radio Mistral, señaló que "esto además permitirá complementar el trabajo que están realizando los emprendedores y artistas de nuestra comuna. También se hizo presente el doctor Oscar Alcober, director del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de San Juan, Argentina. Por ende, para nosotros es un honor que haya aceptado nuestra invitación", afirmó.

Participación del CORE

La actividad contó con la participación de diversas autoridades locales, entre ellas los consejeros Alberto Gallardo, Javier Vega, Teodosio Guerrero y Adriana Peñafiel, presidenta del organismo.
Esta última, indicó que "ésta es una obra que se ha transformado en emblemática, esperamos que este centro cultural, que muestra la riqueza paleontológica de Pichasca, sea también un incentivo para la investigación, el turismo, seminarios y distintos encuentros científicos y culturales, elementos que le darán un nuevo rostro a este monumento, que es uno de los más antiguos de Chile y América".

Mientras que el consejero Javier Vega, señaló que "quiero la recopilación de nuestro patrimonio material e inmaterial y felicitar acerca de esta actividad, porque hay un legado muy importante ligado al pueblo diaguita, también se ha reconocido a un artesano muy conocido del pueblo Diaguita, Walter Rivera Milla, por eso hay una satisfacción que hoy esto se esté manifestando públicamente".

Principales panoramas

En la región, hay diversos lugares que se pueden visitar hoy, detalle que es posible encontrar en www.diadelpatrimonio.cl.

Sólo por nombrar algunos de ellos vale la pena consignar las actividades en la Casa del Encuentro Ciudadano de Andacollo, desde las 10:50 horas de hoy.

También se suma, en Vicuña, el Museo de la Memoria Pedagógica, de 09:00 a 17:00 horas en la Escuela Lucila Godoy Alcayaga.

Se desarrollará además la actividad "Luz, cámara, acción", en el Museo Gabriel González Videla de la capital regional, de 16:00 a 17:00 horas. Se podrá visitar el museo de 11:00 a 13:00 horas.

En el Centro Cultural Santa Inés, de 10:00 a 11:30 horas, se desarrollará la Misa de Acción de Gracias, instancia con una interesante connotación cultural y religiosa.

También se pueden realizar visitas al Liceo Gregorio Cordovez de la capital regional, de 10:00 a 13:00 horas.

En Coquimbo también se podrá desarrollar la Ruta del Cementerio Inglés, "tras las huellas de los galeses de Guayacán", de 16:00 a 17:30 horas, en calle Errázuriz S/N.

En la comuna puerto se puede visitar la Gran Logia de Chile en Coquimbo, de 09:30 a 17:00 horas en Pedro Montt número 100.

Otro de los panoramas es la posibilidad de conocer "Los recuerdos de Guayacán", de 09:30 a 18:00 horas en la zona típica de este pueblito tan pintoresco y amigable.