
Presentan libro “Arcoíris de poesía, adivinanzas, trabalenguas y cuentos, un aporte a la educación regional" de Amalia Madina Pinto
Se trata de la primera obra literaria de la profesora normalista, basada en la experiencia adquirida durante su ejercicio como docente de la educación en la Región de Coquimbo.
Escrito por Silvia González Lorca Miércoles 6 de junio de 2018

Con el canto y la poesía de los niños y niñas, quienes fueron la principal fuente de inspiración para su primera obra literaria, la profesora normalista Amalia Madina Pinto presentó el libro "Arcoíris de Poesía, Adivinanzas, Trabalenguas y cuentos", un libro de 167 páginas que espera sea un aporte a la educación regional.
El lanzamiento tuvo lugar en el Centro Comunitario de La Pampa, hasta donde llegaron los consejeros Adriana Peñafiel y Lombardo Toledo, junto con concejales, colegas profesores y profesoras, escritores, dirigentes gremiales y exalumnos, los que colmaron el recinto, atraídos por el nacimiento de la primera obra de la maestra Amalia Madina.
Fue una ceremonia animada con el canto, la poesía y las declamaciones de niños y niñas y el coro de profesores jubilados, quienes le pusieron el ingrediente ideal para hacer una jornada entretenida y emotiva.
"Estoy emocionadísima, ha sido impresionante la asistencia al primer lanzamiento del libro que he dedicado a los niños. Porque mi inspiración literaria son los niños, por eso traduje esta obra en cuatro partes: poesía, adivinanzas, trabalenguas y cuentos. Ese ha sido mi pensamiento desde que ingresé a mi trabajo y después de terminar la docencia", comentó la escritora.
Amalia Madina se inició en las letras desde muy pequeña, vivencias que se enriquecieron posteriormente con su trabajo docente, plasmándose en esta su primera obra. Su próximo trabajo -porque vienen otras, asegura- estará dedicado a los adultos.
La presidenta del Consejo Regional (CORE), Adriana Peñafiel, felicitó a la escritora por este importante aporte que está haciendo a la educación.
"Este ha sido un momento enriquecedor y de mucha emoción. Hemos visto como los niños han teatralizado, declamado y cantado los hermosos poemas de este libro, dedicado a la educación infantil básica. Yo creo que es un aporte muy grande para la educación de la región", apuntó.
La primera edición del libro fue financiada con aportes del Colegio de Profesores de la Región de Coquimbo y consta de 500 ejemplares.
Biografía
Amalia Dolores Madina Pinto, además de profesora es escritora, locutora profesional, pintora, ex deportista, ex integrante de coro y de grupos folclóricos.
Fue declarada hija Ilustre de La Serena por su aporte a la difusión del legado de Gabriela Mistral, es creadora y conductora del taller literario Armonía entre Lápiz y Papel, es integrante de los talleres literarios "Palabrearte" y socia activa del Circulo Literario Carlos Mondaca Cortés e integrante de la Agrupación Educarte. Y desde hoy es miembro de la Sociedad de Escritores de Chile.