
Por unanimidad Consejo Regional aprueba Plan Regulador Intercomunal de Elqui objetado por Contraloría
El nuevo instrumento de planificación territorial de la provincia fue corregido por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, luego de las observaciones formuladas por el organismo contralor. Tras la aprobación del CORE vuelve a la Contraloría General para su promulgación.
Escrito por Silvia González Lorca Miércoles 2 de noviembre de 2016

Con el voto a favor de 14 de sus miembros presentes en la sesión, y después de tres años de trámites administrativos, el Consejo Regional aprobó el nuevo expediente corregido y subsanado por la Seremía de Vivienda y Urbanismo, del Plan Regulador Intercomunal de la Provincia de Elqui.
El nuevo instrumento de planificación territorial ingresó para su aprobación al CORE el año 2014, organismo que emitió su primer veredicto favorable el 28 julio de 2014, luego de varias reuniones de análisis con profesionales y distintos sectores involucrados en el tema.
Tras ingresar para su promulgación a la Contraloría General de la Republica, dicha instancia formuló 16 observaciones al documento, teniendo como base una serie de reclamos y críticas de particulares, relacionados con la incorporación de áreas urbanas y de extensión urbanas en el PRI, y que por su naturaleza corresponderían al Plan Regulador Comunal, y otras referentes a las zonas de riesgos naturales.
Es así como el Plan Regulador Intercomunal fue devuelto al Gobierno Regional en junio de 2015, el que lo remitió al MINVU para su corrección. Cumplido el trámite, el MINVU lo ingresó nuevamente al Gobierno Regional en Septiembre del presente año, siendo sometido a un nuevo análisis por parte de la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura, oportunidad en que los profesionales del Departamento de Desarrollo Urbano del MINVU, presentaron los principales lineamientos y objetivos del instrumento, junto con el detalle de las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República.
Lidia Zapata, presidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE se refirió al proceso que ha seguido el nuevo instrumento legal de planificación de la provincia.
"La comisión de ordenamiento realizó varias reuniones de análisis y repasó una a una las observaciones del órgano contralor. Aquí lo que propuso la comisión fue aprobar este Plan Regulador de la Provincia de Elqui, sobre la base del expediente completo de aprobación que comprende antecedentes administrativos, legales, Memoria explicativa, Ordenanza, Evaluación Ambiental Estratégica, Estudio de Riesgos, y por supuesto el proceso de participación ciudadana. Es decir, es un instrumento bastante amplio y el CORE le ha dado su aprobación definitiva. Este instrumento es muy necesario, porque va a permitir agilizar diversos procesos en el ámbito territorial, de allí que el CORE le ha dado la celeridad necesaria al pronunciamiento, costuvo la consejera.
En cuanto a las ventajas que tiene contar con un instrumento territorial provincia, Juanita Varela, directora del Departamento de Desarrollo Urbano del MINVU dijo que "al estar aprobado el Plan Regulador Intercomunal, después nosotros hacemos el filtro de todos los planos reguladores de cada comuna. Revisamos que ese plan comunal se ajuste a la norma establecida en el intercomunal, y si se ajusta, lo devolvemos al municipio para que procedan a su publicación en el diario oficial. Con eso acortamos mucho el tiempo de trámite", afirmo la profesional.
Cabe señalar que el instrumento legal fue elaborado durante el año 2013 y 2014 por los profesionales de Departamento de Planificación Urbana del MINVU, siendo financiado por partes iguales por el Gobierno Regional, que dispuso 61 millones de pesos y el MINVU los 61 millones restantes, totalizando una inversión total de 122 millones de pesos.
Los factores que justifican contar con un instrumento de planificación territorial intercomunal son entre otros, el crecimiento demográfico, y la demanda de uso de terrenos para el desarrollo inmobiliario y económico que está experimentando el territorio provincial de Elqui.
A partir de la aprobación por parte del Consejo Regional, el ejecutivo del Gobierno Regional lo deberá remitir a la Contraloría General de la Republica para su promulgación.-