Nueve organizaciones sociales de la región beneficiadas con concesiones de uso gratuito aprobadas por el CORE

Consejeros regionales valoran sistema de video conferencia, mediante la cual han podido sesionar y darle continuidad al trabajo del CORE.

Escrito por Silvia González Lorca Lunes 13 de abril de 2020
Nueve organizaciones sociales de la región beneficiadas con concesiones de uso gratuito aprobadas por el CORE

La emergencia sanitaria que viven el país y la región puso a prueba la voluntad y la disposición de los consejeros regionales, de asumir el trabajo de comisiones y sesión mediante el teletrabajo o sistema de video conferencia.

Junto con aprobar la transferencia de importantes recursos FNDR para enfrentar la emergencia sanitaria por coronavirus, los consejeros regionales aprobaron en la última sesión ordinaria, las concesiones de uso gratuito solicitadas por 10 organizaciones sociales de la región y una concesión de uso oneroso de una empresa pública.

"Las entregas de concesiones de uso gratuito que aprobamos en esta oportunidad, permiten a las organizaciones sociales que las solicitan poder continuar con sus actividades, por eso que es un trámite muy necesario el que hacemos como CORE", señaló el consejero Teodosio Guerrero.

Mientras que el consejero el consejero Hanna Jarufe, precisó que "entre las concesiones que aprobamos esta un terreno para la construcción de un CESFAM en Tongoy, otro para la construcción de una sede para el Adulto mayor en Puerto Aldea y la regularización de la Posta Rural de Las Breas, en Río Hurtado, todas muy importantes".

También fueron aprobadas las concesiones solicitadas por la continuidad de acciones de preservación del medio ambiente en humedales costeros de Tongoy; el terreno para la construcción de una cancha de fútbol en la comuna de Vicuña, del Club Deportivo Unión Lourdes; el terreno para la instalación de una sede social del Centro de Madres Herminia Guerra de Andacollo; la renovación de comodato para el funcionamiento de la sede social de la Junta de Vecinos N° 12 Chepiquilla, en Andacollo; un terreno para la construcción del cuartel de Bomberos en la localidad de Cuz Cuz, en Illapel; y la concesión de uso oneroso por 35 años, solicitada por la empresa Aguas del Valle, para normalizar la planta de tratamiento de aguas de Monte Patria.

Lo bueno de la video conferencia En esta ocasión, los consejeros del Limarí valoraron el sistema de teletrabajo o videoconferencias utilizado para darle continuidad a la gestión del Consejo Regional.

"Esta forma de trabajo ha sido completamente nueva para mí, diferente a lo que estábamos acostumbrado, pero una vez que estuvimos conectados unos con otros, me di cuenta de que es una forma moderna y bastante buena de intercomunicación", comentó el consejero Teodosio Guerrero.

Aunque el comienzo no fue fácil, los consejeros se adaptaron a esta nueva modalidad debido a la emergencia sanitaria que vive la región y que los mantiene trabajando desde la casa, cumpliendo las disposiciones de la autoridad sanitaria hasta que pase la emergencia. "Fue muy novedoso para nosotros. Al comienzo estuvimos un poco desconcentrados, pero después la sesión fue muy buena. Lo positivo es que como estamos todos en casa, los 16 consejeros participamos en el trabajo de comisiones, no solo los titulares", comentó el consejero Hanna Jarufe.