
Más de un 95% de avance presentan obras de la Caleta El Apolillado de La Higuera y podría estar lista a fines de Julio
Proyecto nace por convenio entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para mejorar 16 caletas rurales en la región, el cual significará una inversión de $20 mil millones, en un periodo de 6 años (2015-2021).
Escrito por Diego González Bernous Martes 11 de junio de 2019


Con el objetivo de inspeccionar el estado de avance de obras de la comuna de La Higuera, la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura del Consejo Regional (CORE), visitó la Caleta El Apolillado, obra de $350 millones financiada por el MOP, como parte de un convenio que firmó el ministerio con el Gobierno Regional para mejorar 16 caletas en la región.
El Apolillado entregará a más de 50 pescadores de la zona una sala multiuso, boxes, servicios higiénicos, suministro de agua potable y electricidad, sistema de alcantarillado, entre otras intervenciones, que permitirán mejorar sus condiciones de trabajo.
El consejero regional, Marcelo Castagneto, presidente de esta comisión, explica que esta es una primera etapa, pero lo importante es potenciar el sistema operativo del recinto, "viene una segunda etapa de obras marítimas que es hacer un varadero de hormigón y enrocado, lo que permitirá la llegada de más de 30 botes, pero también nos importa la comercialización del producto que acá se extrae, dar apoyo técnico, apoyo financiero, y nosotros estamos dispuestos a colaborar en esa materia si logramos un acuerdo entre el Ministerio de Economía y el Ministerio de Obras Públicas".
De esta forma, el compromiso de los consejeros regionales es que estas caletas rurales de la región se transformen en polo de desarrollo productivo y turístico, así lo reafirma la consejera de Elqui, Paola Cortés, "creemos que le estamos dando vida a este sector, creemos que esto requiere una segunda y una tercera etapa para complementar, para que después esta gente pueda tener una unidad de negocios, para que puedan distribuir, vender y comercializar sus productos, para hacer un pequeño centro gastronómico acá, ya que están tan cerca de la carretera".
Finalmente, Fabián Cortes, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores de Los Choros-El Apolillado, expresa que "para nosotros es un gran beneficio, desde el año 92 cuando se creó esta asociación venimos luchando por esta caleta y ahora sabemos que esto nos traerá el desarrollo y disminuirán los gastos".
Aparte de la pesca, en la caleta el Apolillado principalmente se extrae macha, loco, lapa, erizo, almeja y piure.
Cabe recordar, que el 1 de diciembre del 2018 se colocó la primera piedra de esta obra, según el contrato de la empresa se tendrá que entregar en 210 días, por lo que en julio de este año debería estar terminada.