Equipos de salud de la región conmemoran el Día Nacional de la Atención Primaria

La llamada “APS” se compone de dispositivos como hospitales comunitarios, CESFAM, SAPU, entre otros centros asistenciales que tienen un enfoque preventivo y promocional. Actualmente en la región se está trabajando para construir 25 nuevos dispositivos de este tipo.

Escrito por María Paz Catalán | Servicio Salud Coquimbo Miércoles 6 de septiembre de 2017
Equipos de salud de la región conmemoran el Día Nacional de la Atención Primaria
Equipos de salud de la región conmemoran el Día Nacional de la Atención Primaria
Equipos de salud de la región conmemoran el Día Nacional de la Atención Primaria
Equipos de salud de la región conmemoran el Día Nacional de la Atención Primaria

Desde 2008 se conmemora en Chile el Día Nacional de la Atención Primaria y para celebrarlo localmente este año el Servicio de Salud Coquimbo junto a la CONFUSAM Regional se reunieron con los trabajadores de los establecimientos de APS de diversos puntos de la región. La idea fue recordar esta importante fecha para la Red Asistencial y destacar la labor que realizan los equipos de la denominada "puerta de entrada al sistema público de salud".

"Encuentro excelente esta instancia, yo creo que para un funcionario lo más gratificante es que se te reconozca. Estoy muy contenta, lo que yo estoy recibiendo también lo deben recibir todos mis compañeros de la región y el país, aquí todos trabajamos en pro de la APS y podemos prevenir y evitar que nuestros centros de mayor complejidad u hospitales se atochen", manifestó Yerti Muñoz, matrona del Centro de Salud de Pichasca de la comuna de Río Hurtado y dirigenta de la CONFUSAM Regional.

Al respecto, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, indicó que "el lugar donde se construye la salud de las poblaciones y las comunidades es en la Atención Primaria. El trabajo que realizan los funcionarios de estos establecimientos es muy relevante porque los problemas de salud que tenemos actualmente tienen que ver con los hábitos de las personas y es en la APS donde se realiza la promoción y prevención en salud".

Durante la ceremonia, los equipos de salud tuvieron la oportunidad de compartir con el doctor Esteban Maturana, Presidente Nacional de la CONFUSAM, quien sostuvo que "es importante conmemorar esta jornada poniendo de relieve que estamos en un país que necesita mucha más Atención Primaria y prevención que curación en salud, con gente que coma mejor, que no beba tanto, que no fume tanto y que practique sexo de manera segura, lo que nos va a permitir construir un país más saludable".

Cabe destacar que la "APS" busca otorgar atención de salud equitativa y de calidad, centrada en las personas y sus familias, con un enfoque preventivo y promocional, anticipándose a las enfermedades, bajo un modelo de salud integral y comunitario. Lucy Alzamora, Presidenta del Consejo Consultivo del CESFAM Cardenal Caro, señaló que "la salud es una de las cosas principales, si una población no la posee, se enferma. Para la comunidad los centros de salud cobran una real importancia en nuestra vida".

La Atención Primaria se compone de dispositivos de salud como los hospitales comunitarios, los Centros de Salud Familiar (CESFAM), los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), los SAPU de Alta Resolutividad (SAR), los Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), las Postas Rurales y las Estaciones Médico Rurales.

Actualmente en la Región de Coquimbo se está ejecutando un inédito Plan de Inversiones que incluye la construcción de 25 nuevos establecimientos de Atención Primaria de Salud.

Eduardo Alcayaga, presidente del Consejo Regional (CORE), valoró estos avances señalando que "hemos invertido en infraestructura para ir dignificando los espacios y también el rol de los funcionarios. Este día es una manera muy significativa de rendir homenaje a la celebración de la APS, estamos muy contentos y orgullosos porque sentimos que hemos colaborado para que nuestra salud pública sea cada día mejor".