En Villa El Parque vecinos buscan prevenir delitos con la instalación de sistema de televigilancia

16 cámaras de televigilancia instaladas en puntos estratégicos de se encargaran de registrar todos los movimientos de la villa durante el día y la noche.

Escrito por Silvia González Lorca Martes 28 de febrero de 2017
En Villa El Parque vecinos buscan prevenir delitos con la instalación de sistema de televigilancia
En Villa El Parque vecinos buscan prevenir delitos con la instalación de sistema de televigilancia
En Villa El Parque vecinos buscan prevenir delitos con la instalación de sistema de televigilancia

Más de novecientos personas serán directamente beneficiadas con la instalación de un circuito cerrado de tele vigilancia en el sector Villa El Parque, en La Serena, con el cual se busca prevenir la ocurrencia de delitos y reducir la sensación de inseguridad en la población.

Se trata de una iniciativa vecinal financiada por el Fondo de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional, a través del cual la Junta de Vecinos El Mesías, logro financiamiento para el proyecto denominado "Junto a El Mesías mejoramos la seguridad".

El proyecto fue inaugurado por los pobladores, con la presencia del consejero regional Raúl Godoy, presidente de la Comisión de Régimen Interno del CORE, y representantes de Carabineros y de la delegación municipal.

El proyecto consistió en la instalación por parte de la empresa Soceral Ltda, de 16 cámaras con Circuito Cerrado de Televisión, con las cuales se grabará día y noche el movimiento en diferentes puntos estratégicos de la villa, con las cuales los vecinos esperan formar una red local de vigilancia. El monto de financiamiento del proyecto fue de $6.140.000 y beneficia a 924 vecinos que habitan en la villa.

El consejero Raúl Godoy, señaló en el diálogo con los vecinos, que conforme al momento del proyecto, uno de los más altos entregado a través de este fondo, la empresa está obligada a entregar un número determinado de controles remotos a los vecinos para el maneo del sistema, y de una capacitación para el manejo del sistema.

"Es importante que ustedes conozcan este monto, porque cuando vengan a la capacitación, tienen que hacer todas las consultas necesarias para que aprendan a manejar los equipos. El tema también está en la garantía, este proyecto tiene una garantía de 12 meses y si nosotros salimos a terreno para ver cómo están funcionando los proyectos, hemos ido haciendo conciencia en los dirigentes y en los vecinos para que estas personas que instalan los equipos, tengan claro que deben estar al servicio de los vecinos, haciendo mantención y solucionando los problemas que surjan en el camino", precisó el consejero.

También hizo ver la necesidad de que el circuito cerrado de televisión para la operación del sistema de tele vigilancia esté instalado en un lugar determinado por la junta de vecinos, frente a lo cual el dirigente Guillermo Donoso informó de la falencia de una sede, proyecto que actualmente gestionan a nivel del Serviu, con apoyo municipal.