En Peralillo inauguran murales al aire libre que cuentan la historia del pueblo

Se trata de un proyecto financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Cultura en la línea “Verano Mixto”, ejecutados entre enero y abril del año en curso.

Escrito por Silvia González Lorca Martes 28 de marzo de 2017
En Peralillo inauguran murales al aire libre que cuentan la historia del pueblo
En Peralillo inauguran murales al aire libre que cuentan la historia del pueblo

De Peralillo era la señora Herminia Dolores Pinto, la primera mujer alcaldesa en Chile, cargo que ocupó el año 1937 en la comuna de Vicuña, siendo ademas una de las primeras  precursoras de la apertura del Paso de Agua Negra.

Así lo registra uno de los murales pintados en una de las cinco paredes intervenidas por los jóvenes muralistas Nicolás Dinamarca y Rodrigo Rojas en Peralillo, en el marco del proyecto: "Museo cielo libre: Peralillo circuito de murales patrimoniales", portulado por el Club Deportivo de Peralillo.

En las cinco paredes intervenidas, se muestra ademas al primer director de la Escuela de Peralillo, Edmundo Vidal Cárdenas; un desfile estudiantil de la época liderado por Fany Arancibia, la primera presidenta del Centro de Madres de Peralillo; el Primer Club Deportivo de la localidad, integrado por reconocidos vecinos del lugar; la cosecha de ajies y tomates, principal actividad economica del pueblo; y la Fiesta Religiosa de la localidad.

En una sencilla ceremonia realizada en el frontis del Centro de Madres, donde se ubica el mural principal, los dirigentes del Club inauguraron la intervenciòn, con palabras de autoridades de la comuna y de la región, entre ellas la consejera regional, Gloria Torres.

Hernan Geisse, presidente del Club, dijo que el objetivo del proyecto realizado por los jóvenes y que demoró aproximadamente tres meses fue "rescatar el patrimonio inmaterial del Valle de Elqui, mostrarlo a la comunidad y a quienes visitan el pueblo, destacando el valioso legado, generando con éste una galería de arte cultural al aire libre, cercana a la gente, reemplazando los graffitis que tanto daño le hacen a la imagen cultural del pueblo".

Por su parte la consejera Gloria Torres, felicitó a los jovenes autores de la obra muralista. "Lo que han hecho por su localidad es maravillo, estos jóvenes hicieron obras maravillosas para su localidad, rescataron paredes que estaban rayadas con grafitis y demostraron el interés por rescatar la identidad del pueblo".

La consejera invitó a los jóvenes y a la comunidad de Peralillo a seguir trabajando con el Consejo Regional (CORE) a través de la postulación de proyectos que les permita resaltar el patrimonio del pueblo, que tanto bien le ha hecho al desarrollo de la región.

Junto a concejales de Vicuña y vecinos recorrieron la calle principal del pueblo y los puntos donde se ubican los murales, para terminar con un encuentro de camaraderia con los vecinos en el Club Social de Peralillo.

Torres por su parte, se integró posteriormente a la jornada final del Festival Ranchero realizado  en la Medialuna de Vicuña, correspondiente a otro proyecto financiado por el Fondo de Cultura del Gobierno Regional, a través de la línea Verano Mixto.