
Dan a conocer el trabajo por la reinserción social juvenil
La actividad, denominada “Un Café por la Reinserción Social” convocó a diversos actores públicos y privados.
Martes 13 de junio de 2017
Con motivo de los diez años de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (20.084), el Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de Coquimbo organizó un diálogo denominado "Un Café por la Reinserción Social".
En dicha instancia, el Sename dio a conocer la labor que ejecuta con quienes se encuentran en proceso de reinserción social, a través de la intervención individual, familiar y comunitaria. Posteriormente, se generó un diálogo en donde participaron actores del circuito penal juvenil e instituciones públicas y privadas, para conversar y conocer más sobre la temática.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Galleguillos, valoró esta instancia en donde se dio a conocer el trabajo que realiza el Sename, el cual muchas veces es desconocido por la comunidad. "Queremos valorar el trabajo que realiza el Servicio Nacional de Menores en materia de reinserción, sobre todo la capacidad de trabajar intersectorialmente en esta tarea, con actores públicos y privados, en torno a un propósito común".
El Consejo Regional de Coquimbo (CORE) a través de sus Fondos Concursables, ha apoyado diversas iniciativas en pos de la reinserción social adolescente. Al respecto, el consejero regional, Raúl Godoy, señaló que "es fundamental trabajar con jóvenes que aún están a tiempo de reincorporarse a la sociedad como agentes activos y productivos, que puedan realizar un aporte al resto de la comunidad. Como CORE hemos apostado a que instituciones como Sename deben ser apoyadas en el logro de este objetivo, es por ello que hemos destinado importantes fondos para la realización de proyectos con niños y jóvenes".
La directora regional del Sename, Verónica Zárate, agradeció el interés de quienes participaron del diálogo, relevando que la reinserción social es tarea de la comunidad en su conjunto, no sólo del Servicio Nacional de Menores. "Se han destacado las prácticas que promueven la habilitación laboral, el trabajo con la familia y la gestión de redes. Estos espacios deben seguir fomentándose en la región y es muy importante continuar incorporando a actores públicos y privados, ya que la reinserción social es tarea de todos y todas".
La Ley de Responsabilidad Penal Juvenil ajustó la normativa penal a las garantías jurídicas establecidas por la Constitución y, por otro lado, armonizó el tratamiento de los infractores juveniles a los estándares establecidos por la Convención Sobre los Derechos del Niño.
En este ámbito, la labor del Servicio Nacional de Menores es ejecutar las sanciones establecidas por un tribunal cuando adolescentes entre 14 y 18 años cometen un delito. El Sename no participa ni en la formalización ni en la investigación de los casos, interviniendo sólo una vez que el joven es declarado culpable y el tribunal decide cuál será su condena, para hacer efectivas las sanciones que corresponden (privativas y no privativas de libertad).
En todos los casos el Sename dispone de un equipo especializado de profesionales, terapeutas y talleres educativos, sociales y recreativos. Más del 70 por ciento de los adolescentes que ingresaron a centros cerrados retomaron sus estudios durante el cumplimiento de su sanción.