
CORE y Superintendencia de Educación coordinan acción conjunta para atender falencias del sector
Directivos de la Superintendencia de Educación se reunirán con la comisión de Educación y Cultura del CORE para definir un plan de acción, orientado a mejorar la calidad de la educación en la región.
Escrito por Silvia González Lorca Miércoles 13 de mayo de 2015
En el marco de la primera reunión de carácter protocolar entre el director regional de la Superintendencia de Educación, Francisco Brizuela Tapia, con el presidente del CORE, José Montoya, se acordó iniciar un trabajo de coordinación conjunta en orden a analizar materias de importancia para el sector como la certificación del estado de los establecimientos educacionales y otras relacionadas con el mejoramiento de la calidad de la educación.
Francisco Brizuela, precisó que el rol de la Superintendencia es fiscalizar a los establecimientos educacionales, tanto municipales como particulares subvencionados y particulares pagados, para asegurar que cada colegio cumpla con la normativa existente, medidas que de no ser cumplidas pueden ser motivos de procesos sancionatorios.
Afirmo que a través del intercambio de información con el CORE, pueden contribuir en forma concreta a mejorar las condiciones de infraestructura de los colegios
“Por ejemplo en materia de infraestructura, en un trabajo mancomunado de intercambio de información, quizás el CORE pueda contribuir a ir mejorando paulatinamente las condiciones de infraestructura, a través de la focalización de recursos, de tal manera que los sostenedores y las unidades educativas puedan cumplir con ciertos estándares de infraestructura que permitan no poner en riesgo la integridad física de los estudiantes o de la comunidad en general”, precisó el personero.
Por su parte, el presidente del CORE José Montoya, señaló que en un principio han convenido comenzar un trabajo de coordinación y de análisis de aquellos temas que son importantes en materia de educación, a través de la comisión de Educación y Cultura del CORE.
“El mejoramiento de la calidad de la educación tiene que ver en cómo nosotros atendemos las necesidades de nuestros jóvenes en materia de infraestructura, en el área de tecnología y equipamiento. En eso vamos a trabajar con la superintendencia, porque ellos son los principales supervisores en materia de recursos”, sostuvo Montoya.
Montoya indicó que uno de esos temas es que los municipios y colegios tienen que certificar el estado de higiene y salubridad de los colegios a través del Servicio de Salud, para lo cual la Superintendencia de Educación elaborará un plan que permita detectar las falencias y presentar una propuesta al CORE, la que será analizada en el Consejo para ver cómo el CORE puede intervenir en esa problemática.
También valoró la disposición de la Superintendencia de Educación, de coordinar con el Gobierno Regional soluciones a problemas como la mantención de los colegios, especialmente “si los recursos con que se dispone no alcanzan a cubrir las necesidades de todos”.
Ambas autoridades acordaron reunirse con la Comisión de Educación del CORE en el curso de los próximas semanas, con el propósito de explicar el trabajo que está desarrollando la Superintendencia en la región y en función de esa información, llegar a acuerdos para el intercambio de información y un trabajo en común para aportar el mejoramiento de la educación en la Región de Coquimbo.