
CORE y organización de pueblos indígenas diaguitas acercan posiciones frente al futuro del sitio El Olivar
Cuerpo colegiado se reunirá con las autoridades nacionales de Obras Públicas, Concesiones y Consejo de Monumentos Nacionales, para avanzar en la protección del sitio, llevando la voz de las comunidades indígenas
Escrito por Silvia González Lorca Jueves 13 de julio de 2017
El Consejo Regional acordó en la primera sesión del mes, avanzar en la protección del sitio El Olivar y definir el destino final de los hallazgos arqueológicos, con la participación de las comunidades indígenas.
Ello, tras la reunión de la bicomisión de Educación y Cultura y Ordenamiento Territorial del CORE, con las comunidades indígenas Diaguitas de la región, oportunidad en que los dirigentes expusieron la postura de la organización en torno al sitio arqueológico El Olivar y la necesidad de ser partícipes activos en las decisiones que se adopten respecto del futuro del sitio.
"El planteamiento nuestro siempre va a ser el mismo, lo que pedimos es que nuestros ancestros sigan descansando en paz, que los cuerpos que estan fuera vuelvan a la tierra donde corresponde y que el trazado de la carretera se haga por otro lugar", señaló Ema Pereira, representante de la Asociación Diaguita Elqui.
La dirigente agregó que con el CORE tienen varios puntos en común, pero el más positivo fue haber encontrado el apoyo de los consejeros para llevar el tema a la UNESCO.
Para el consejero José Montoya, presidente de la comisión de educación y cultura, esta fue una reunión de vital importancia para conocer la visión de las comunidades indígenas respecto del sitio, de acercamiento con las comunidades y de confrontar posturas.
"Ellos están en una postura muy cercana a lo que el CORE cree que se debe hacer, de proteger el lugar y los hallazgos, pero por sobre todo debemos mirar y tratar con mucho respeto a las culturas ancestrales que habitaron esta región durante miles de años. Nosotros llevaremos su preocupación a la reunión que tendremos con el Ministro de Obras Públicas, el encargado nacional de Concesiones y el Consejo de Monumentos Nacionales, porque creemos que hay que apurar el tranco", sostuvo el consejero.
Indicó que los puntos que serán tratados con las autoridades nacionales se centran en dos ejes: continuar con la construcción de la carretera buscando una medida que permita no invadir el sitio, y proteger el terreno en toda su dimensión, para que con tecnologías más modernas, en el futuro se pueda continuar investigando la historia de los pueblos ancestrales que habitaron la región.
En esta oportunidad, el pleno del CORE, aprobó la moción presentada por la comisión en orden a sostener una reunión con representantes de la UNESC0 en Chile para generar una mesa de trabajo con la participación de las organizaciones indígenas, para desarrollar temáticas de protección de las comunidades y del sitio completo de El Olivar en particular.
En la reunión con la comisión de Cultura del CORE, participaron las dirigentes Alejandra Pallauta, Marcia Albanez, Pamela León Zapata y Cristian Huaiquimilla, de la Asociación Diaguita Elquino Yastay.