
CORE vota en contra de la creación de la comuna de Tongoy
Por 12 votos a favor, dos en contra y una abstención, el cuerpo colegiado respondió a la consulta formulada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional en orden a pronunciarse respecto de la creación de la comuna.
Escrito por Silvia González Lorca Jueves 15 de junio de 2017

La postura del cuerpo colegiado trascendió despues de cuatro jornadas de comisiones, donde fueron analizadas las diversas opiniones, tanto a favor como en contra, emanadas de la evaluación técnica realizada por la División de Planificación al informe emitido por la Subdere, de la postura del Movimiento Ciudadano del Borde Costero Sur de Coquimbo y de la opinión del municipio porteño.
La nueva demanda ciudadana de Tongoy por ser comuna, se inicia a partir de una de las visitas realizadas por la Presidenta de la República Michelle Bachelet a la localidad, luego de ocurrido el terremoto y tsunami de 2015, oportunidad en que se comprometió con la comunidad a realizar los estudios para que el balneario fuese comuna.
Para el presidente del CORE, Eduardo Alcayaga, las condicionantes de la votación fueron dadas por el informe emitido por la Subdere.
"Esa es la realidad, nosotros esperabamos como CORE que la propuesta de la Subdere fuese un poco más seria. La verdad que no se condice con la seriedad que implica tomar una decisión de este tipo, donde entendemos que para los territorios es muy importante generar un grado de autonomía suficiente para según sus propias capacidades, generar mayor desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes", precisó el representante del CORE.
En cuanto a los argumentos esgrimidos por la comisión de Ordenamiento Territorial para elaborar su propuesta, su presidenta Lidia Zapata, señaló:
"La comisión propuso que la localidad de Tongoy continue siendo parte de Coquimbo y eso es lo que se aprobó en el pleno del CORE. Los argumentos están centrados en 9 puntos, entre ellos, pesa mucho lo que significa el 47% del territorio que se le estaría cercenando a la comuna de Coquimbo y que corresponde a Tongoy, Guanaqueros y Puerto Aldea y que es hacia donde podría crecer la comuna porteña", afirmó la consejera luego de concluida la votación.
Argumentos a favor y en contra
Entre los argumentos a favor, está la demanda de los tongoyinos por ser comuna, las condiciones naturales y favorables del balneario para su desarrollo, el eventual crecimiento de la población, la identidad de los lugareños con la actividad productiva del borde costero, el turismo, la pesca artesanal y la acuicultura y el desarrollo de proyectos como el aeropuerto. Además, la existencia de servicios basicos, red vial urbana e interurbana y la instalación de una administración territorial autonoma y la dependencia de un 47% del Fondo Común Municipal.
En tanto los argumentos en contra, se mencionó que la comuna porteña tendria que ceder el 49% del territorio a la eventual comuna de Tongoy, que los ingresos de ésta vendrían del Fondo Común Municipal, que el informe de la Subdere no considera la construcción de un edificio municipal, tampoco considera un análisis financiero para la educación y la salud; que la distribución territorial de la eventual comuna no sería homogenea y que este proyecto afectaría considerablemente el crecimiento de la zona urbana de Coquimbo, sumado al déficit de recursos humanos.
En la sesión estaban presentes representantes del movimiento ciudadano de Tongoy, quienes señalaron que a pesar que la opinión del CORE no es vinculante, esperaban otra postura.
"Se desconoce completamente el lugar y la problemática nuestra, nosotros necesitábamos que ese sector se independizara, que fuese una comuna. Sabemos que esta votación no es vinculante, pero tambien pensabamos que los señores consejeros iban a tener la suficiente cordura para opinar de forma diferente", reclamó Marcos Aranda, vocero del Movimiento Ciudadano del Borde Costero Sur de Coquimbo.
Por su parte, Patricio Reyes, alcalde (S) de Coquimbo, se manifestó conforme con el apoyo del CORE con la posición de municipio.
"Nos vamos muy satisfechos porque realmente no esperabamos un apoyo tan macizo a la propuesta que nosotros le hicimos al CORE y que no es una propuesta de rechazar a priori la propuesta de Tongoy, sino que el informe que se envió de Santiago desde la Subdedere para fundamentar la constitución de una comuna no era lo suficientemente sólido. Nosotros le hicimos varias críticas desde el punto de vista financiero y operativo de que efectivamente no era lo más adecuado y se lo remitimos al CORE. Por tanto, nos vamos muy satisfechos que esa tesis haya sido respaldada".
Cabe señalar que en esta misma oportunidad y seguido de la votación, la comisión propuso tambien sugerir al municipio de Coquimbo la realización de una consulta ciudadana con el fin de conocer si la comunidad apoya la conformación de una nueva comuna de Tongoy y de igual manera, sugerir a la actual administración municipal porteña el compromiso de elaborar un plan de desarrollo para Tongoy, que se realice participativamente con sus habitantes, sugerencias que también fueron votadas por los consejeros.
La opinión del CORE, que no es vinculante, será enviada a la Subdere para que la eventual creación de la comuna siga su tramite normal en el Gobierno Central.
Los votos disidentes
Los votos disidentes estuvieron marcados por las consejeras de la provincia de Choapa Ángela Rojas y Macarena Matas.
Macarena Matas: "La verdad que cuando uno cree de verdad en la descentralización, uno cree que la creación de organización político administrativa debe llevarse a cabo y es así la creación de una comuna. Así se lo manifesté a la comunidad y después de escuchar los argumentos a favor y en contra, yo voto a favor de la creación de la comuna de Tongoy".
Angela Rojas: "Las razones del por qué Tongoy debiese ser una comuna es por motivos de modernidad. Estamos hablando que el desarrollo de los territorios se basa en lo que es la homogeneidad territorial, es decir, comunidades territoriales homogéneas para lograr el desarrollo armónico. Ademas, los argumentos que se daban eran de tipo económico, que no sería rentable tener una comuna en Tongoy, pero la verdad que ningún municipio del país se autosustenta, por tanto seria un municipio más como todos, donde ni la salud ni la educación se autosustentan, por algo el 95% de los municipios del país esta en DICOM."