CORE manifiesta su preocupación por resguardar sitio El Olivar y exige conservar en la región restos arqueológicos

Mientras, la investigación se encuentra en su fase de término, a la espera de la resolución que adopte el Ministerio de Obras Públicas y el Consejo de Monumentos Nacionales respecto de la alternativa que permita la preservación de la zona.

Escrito por Diego González Bernous Miércoles 5 de octubre de 2016
CORE manifiesta su preocupación por resguardar sitio El Olivar y exige conservar en la región restos arqueológicos
CORE manifiesta su preocupación por resguardar sitio El Olivar y exige conservar en la región restos arqueológicos
CORE manifiesta su preocupación por resguardar sitio El Olivar y exige conservar en la región restos arqueológicos
CORE manifiesta su preocupación por resguardar sitio El Olivar y exige conservar en la región restos arqueológicos

Considerado el más importante hallazgo arqueológico de la región de Coquimbo, de Chile y de Sudamérica, por la presencia de tres culturas (El Molle, Ánima y Diaguitas), el sitio arqueológico El Olivar, descubierto a 4 kilómetros al norte de la ciudad de La Serena, ha paralizado por un año y dos meses la construcción de la doble vía La Serena –Vallenar.

El trabajo de investigación se inició en julio de 2015, en un polígono que quedó sin ser ocupado en la construcción de la carretera, donde se cavaron 452 pozos de sondeo, los que permitieron definir que se trataba de un sitio arqueológico de gran dimensión, con la existencia de 8 cementerios o áreas funerarias, a partir de lo cual, en diciembre de 2015 se inició el trabajo de excavación en dos áreas funerarias que contenían un total de 11 tumbas.

Actualmente, el equipo arqueológico trabaja aceleradamente en las áreas funerarias 6 y 8, luego que la empresa SACYR, que construye la doble vía, hasta ahora financista de la investigación arqueológica, determinó poner fin a las excavaciones, a la espera de que haya un pronunciamiento si se continúa con la construcción de la doble vía, se hace un viaducto o una franja lateral para el paso de la doble vía, consideradas alternativa que permitan preservar el sitio arqueológico.

Debido a la importancia de este hallazgo y de los riesgos en torno al daño que puede sufrir este patrimonio cultural, el Consejo Regional decidió invitar a la Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, y a su equipo de trabajo para analizar las posibles medidas que se tomarán en las obras de la ruta 5.

La invitación, surgió desde la comisión de educación y cultura, que la preside el Consejero Regional Denis Cortés, quien luego de la reunión dijo "nos ha quedado claro la complejidad de la búsqueda de una solución, ya que primero está el valor patrimonial y cultural de los hallazgos, y la opinión de los consejeros es preservar ese sitio y desde esa perspectiva nos han expuesto posibles soluciones que dependen del Consejo de Monumentos Nacionales, por lo tanto tomaremos contacto con ellos para decirles que eso se conserve, que se quede acá en la zona, nos preocupa la capacidad del Museo Arqueológico, pero no queremos que estas riquezas pasen a una bodega en Santiago y abandonados, por eso estamos preocupados y trabajamos con distintos actores para buscar la mejor solución".

Para conocer más en detalle esta investigación, el Consejo Regional invitó también a la arqueóloga Paola González, responsable del equipo de investigadores del sitio El Olivar, quien menciona que "los consejeros están muy comprometidos por defender el patrimonio arqueológico cultural de la región y acá estamos tratando de buscar una alternativa a la construcción de las dos vías que plantea el Mop y lo ideal sería que este lugar quedara como patrimonio de la comunidad donde puedan acercarse a la vida de los primeros habitantes y a sentirse orgullosos porque es un sitio extraordinario".

Según la Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, las alternativas se están analizando, pero dijo que "la opinión del CORE con lo que nosotros estamos llevando a cabo es muy consecuente, queremos resguardar y cuidar este sitio, ver las mejores alternativas y con esta reunión nos llevamos las inquietudes de los consejeros".

La resolución final está en las manos de dos organismos: el MOP, titular del proyecto Doble Vía La Serena-Vallenar y que tiene los permisos para modificar el proyecto original y optar por alguna de alguna alternativa. Luego, el Consejo de Monumentos Nacionales, que debe pronunciarse si le parece idónea o no la alternativa que elija el MOP.