
CORE destina $277 millones para terreno de futuro Centro Integrado de Manejo de Residuos Sólidos
La compra corresponde a un terreno rural de más de 200 hectáreas, donde se construirá el Centro Integrado de Tratamiento de Residuos Sólidos, que reemplazará al actual vertedero El Panul.
Escrito por Silvia González Lorca Lunes 3 de agosto de 2020
Con 11 votos a favor, tres abstenciones y un rechazo, el Consejo Regional (CORE) aprobó en la última sesión del mes la solicitud de la intendenta Lucía Pinto de priorizar una transferencia consolidable de recursos al SERVIU, por la suma de $ 277 millones, para la compra de un terreno donde emplazar el futuro Centro Integrado de Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios de la provincia de Elqui.
La aprobación por parte del CORE representa un avance en el proceso de búsqueda de una solución al problema de tratamiento de la basura que enfrenta la región, ante el inminente colapso del actual relleno sanitario El Panul, ubicado en Coquimbo.
La transferencia se realiza en el marco del convenio de colaboración entre el Gobierno Regional y el Servicio de la Vivienda y Urbanismo (SERVIU), y de las atribuciones propias del servicio y de las políticas sociales impulsadas por el Estado, que buscan promover la calidad de vida de los habitantes de la región de Coquimbo, a través de una alianza que permita el acceso a una nueva infraestructura sanitaria que habilite una capacidad actual y futura para los programas habitacionales impulsados por el ministerio.
El consejero Carlos Galleguillos, presidente de la comisión de Medio Ambiente del CORE, dijo que lo más importante del futuro centro "es que que cumple con la normativa ambiental, además de contar con los estudios jurídicos, hidrogeológicos, de tenencias mineras, y concuerda con los planes territoriales. Además, que contempla construir un relleno sanitario, un centro de compostaje y un sistema de reciclaje".
Por su parte el consejero Lombardo Toledo, comentó que este era el momento para solucionar un problema grave que afecta a la población del sector sur de la comuna de Coquimbo.
"Creo que es el momento oportuno para lo que está viviendo la población del sector sur oriente de la comuna de Coquimbo en particular y un momento importante para el Consejo Regional para dar un paso adelante en la materialización en el mediano plazo de una obra como esta", señaló Toledo.
Opiniones similares de apoyo a la iniciativa expresaron los consejeros, Alberto Gallardo, Angela Rojas, Cristian Rondanelli y Juan Carlos Codoceo, entre otros.
Colapso de El Panul
El Administrador Regional del Gobierno Regional, José Cáceres, explicó durante la exposición, que el actual relleno sanitario El Panul, que recibe el 67% de los residuos sólidos domiciliarios que se producen en la región, se encuentra al límite de alcanzar su cota máxima, que es de 211 metros sobre el nivel del mar, lo que ha obligado al Gobierno Regional a acelerar la compra del terreno para el nuevo recinto.
Sobre la transferencia
Agregó que luego de la transferencia de recursos al SERVIU, el servicio procederá a la compra de un terreno rural baldío e Inhóspito, de más de 200 hectáreas, que reúne las exigencias medioambientales para el emplazamiento de un centro moderno de tratamiento sanitario.
La citada compra se realizará por la vía de la expropiación de un inmueble que ha sido previamente estudiado por el Gobierno Regional, para la ejecución, construcción y concesión por 20 años del recinto, el que contempla un relleno sanitario que reemplazará al actual recinto de El Panul.
Cáceres señaló también, que por razones de especulación económica se reservaba por ahora, entregar detalles del lugar donde se emplazará el recinto, hasta no tener finiquitado el negocio, información que será entregada en su debido momento, situación que produjo, al momento de la votación, las abstenciones de los consejeros Paola Cortés, Cristian Carriel y Lidia Zapata, además del rechazo del consejero Javier Vega, quienes señalaron que consideraban necesario contar con todos los antecedentes para emitir su voto.
Finalmente, el consejero Lombardo Toledo, solicitó al pleno, pedir al Ejecutivo, reconsiderar la evaluación de inadmisibilidad del proyecto "Centro de Gestión de Residuos Sólidos", presentado por la municipalidad de Monte Patria, para que no sea uno, sino dos centros los que contribuyan a solucionar el problema de manejo de la basura en las tres provincias.
De igual manera, el consejero Javier Vega, pidió al Ejecutivo reactivar la Mesa de Residuos sólidos domiciliarios de la región de Coquimbo, con el fin de continuar con el trabajo de seguimiento de estos proyectos que son esenciales en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.