Consejo Regional se pronuncia hoy sobre nuevo Plan Regulador de Coquimbo

El plazo de pronunciamiento del cuerpo colegiado respecto de este nuevo instrumento territorial que regirá a la comuna de Coquimbo, Tongoy y Guanaqueros vence el 28 de agosto, pero el CORE lo votará este miércoles 23 de agosto.

Escrito por Silvia González Lorca Miércoles 23 de agosto de 2017
Consejo Regional se pronuncia hoy sobre nuevo Plan Regulador de Coquimbo
Consejo Regional se pronuncia hoy sobre nuevo Plan Regulador de Coquimbo
Consejo Regional se pronuncia hoy sobre nuevo Plan Regulador de Coquimbo

El Consejo Regional (CORE) entró esta semana en la recta final del proceso de aprobación o rechazo del Plan Regulador Comunal de la comuna de Coquimbo, Tongoy y Guanaqueros.

Según lo establece la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional, 19.175, el cuerpo colegiado es el último eslabón de la cadena que decidirá si el nuevo instrumento territorial cumple con lo establecido por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

Cabe señalar que conforme a los plazos, el MINVU y el Concejo Municipal de Coquimbo se pronunciaron favorablemente por el nuevo instrumento, faltando solamente el pronunciamiento del CORE para que éste entre a toma de razón por la Contraloría General de la República, plazo que vence el próximo 28 de agosto.

Para cumplir con ese cometido, el cuerpo colegiado, realizó tres jornadas de comisiones, dedicadas exclusivamente a revisar y estudiar el informe técnico presentado por los profesionales del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, y aquellos presentador por el municipio de Coquimbo y el informe de la División de Planificación del Gobierno Regional.

"Como Consejo Regional, hemos ido analizando todos los instrumentos de planificación que nos han ido llegando. Este plan regulador comunal hace unos años había ingresado pero por diversas razones ese instrumento no fue aprobado, por lo tanto la Municipalidad de Coquimbo inicio este nuevo proceso. Recordemos que el plan regulador de Coquimbo vigente es muy antiguo por lo tanto se hacía necesario contar con este nuevo instrumento en la comuna", preciso la consejera Lidia Zapata, presidenta de la comisión de Ordenamiento territorial, Planificación e Infraestructura del CORE.

Claudia Maturana, profesional de la Municipalidad de Coquimbo, precisó que el nuevo instrumento se caracteriza por tener un planteamiento estratégico, distinto al anterior, en función de reconocer la dinámica de crecimiento que ha tenido la comuna de Coquimbo.

"Este Plan Regulador reconoce y plantea un nuevo límite urbano, genera nuevas condiciones para el desarrollo en relación Al reconocimiento de las áreas de riesgo por ejemplo, que es un tema relevante y que actualmente, por ser tan antiguo el instrumento vigente no lo considera. También establece condiciones en función de la preservación de áreas de valor natural, áreas de patrimonio y áreas de desarrollo productivo que tiene la comuna de Coquimbo", argumentó la profesional.

Maturana agregó que por ser este un proceso no libre de conflictos, porque se trata de aunar visiones de desarrollo sobre distintos intereses, este se desarrolló con una gran participación ciudadana desde su diagnóstico hasta la etapa de aprobación.

Como último paso, antes del pronunciamiento, los consejeros de la comisión de Ordenamiento Territorial del CORE, realizaron ayer una salida a terreno, junto a profesionales del MINVU y del municipio porteño, para conocer in situ puntos estrategidos que contiene el nuevo instrumento, como el Parque Industrial en Tierras Blancas; la conectividad en el sector de La Cantera; el sector Chile-Italia, en el Cruce de Peñuelas y El Panul.

"Hemos visto que es necesario estar presente en terreno para ir constatando, verificando y comparando lo que dice el documento con el entorno y ver las distintas zonificaciones, prohibiciones y habilitaciones que puede permitir este plano regulador. La idea es poder pronunciarnos de la manera más informada, hacer las observaciones que creamos que corresponden y viendo los puntos donde nosotros creemos que es necesario tener mas claridad en torno a lo que este plan regulador ha ido definiendo", comentó Eduardo Alcayaga, presidente del CORE.

El pronunciamiento del Consejo Regional, se conocerá este miercoles 23 de agosto en la sesión plenaria del cuerpo colegiado.