
Consejo Regional compromete cerca de $6 mil millones para la compra de terreno para nuevo hospital de Coquimbo
Se trata de un ambicioso proyecto que dotará de un nuevo y moderno hospital a la región, el cual será financiado por el ministerio de Salud. La compra del terreno será el primer paso.
Escrito por Claudio Ríos Espinoza Jueves 1 de marzo de 2018


En forma unánime, el Consejo Regional aprobó la voluntad de financiar la compra de un terreno de 10 hectáreas para lo que será el nuevo hospital de Coquimbo, el cual se emplazaría en el sector de La Cantera.
El CORE acogió favorablemente la propuesta realizada por el intendente Claudio Ibáñez, por cuanto se requiere la urgente reposición del Hospital San Pablo (que no cumple con los estándares actuales), sin dejar de prestar los servicios vigentes.
Así, se hace necesaria la compra de un nuevo terreno, cuyo valor alcanzaría los $5.800 millones. Un compromiso que tomó el Consejo Regional y que se formalizará una vez el proyecto ingrese a la etapa de diseño.
"Es un hecho histórico, la región requiere fortalecer la salud pública e hitos como éste son fundamentales para proyectar lo que se requiere hoy en día. Una salud pública de calidad, con infraestructura y profesionales acordes a la creciente demanda de la ciudadanía", explicó el presidente del CORE, Eduardo Alcayaga.
El nuevo hospital será financiado por el Ministerio de Salud, por un monto total que fluctúa entre los $150.000 millones y los $200.000 millones. Sin embargo, el hecho de contar con los recursos para el terreno es un primer e importante paso.
"Como saben, el hospital de Coquimbo fue impactado por el terremoto de 1997 y luego el 2015 y hoy no está en condiciones para dar respuesta a las necesidades de la región (...) El hecho que el CORE manifieste su voluntad es motivo de mucha alegría porque nos permite avanzar en este proyecto", indicó el director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera.
Actores involucrados
Anterior a la sesión de Consejo Regional, los consejeros recibieron a representantes de la multigremial de salud del Hospital San Pablo de Coquimbo y el Servicio de Salud, instancia en la que se conocieron los distintos puntos de vista y los detalles técnicos de la iniciativa.
Según el presidente regional del Colegio Médico, Rubén Quezada "el hospital de Coquimbo hoy está al límite en su infraestructura y capacidad de resolución y pensando en los desafíos que tiene la próxima en la próxima década, con el aumento de población y de enfermedades crónicas, es necesario generar un nuevo espacio, el espacio actual no da abasto".
Finalmente, el director del Hospital San Pablo, Claudio Arriagada, agregó que "junto al Servicio de Salud y el ministerio de Salud concluimos que la mejor alternativa de reposición es que tiene que ser un lugar distinto al que tenemos actualmente, por lo tanto, al trasmitir esto, los gremios estábamos todos de acuerdo en que era necesario proyectar y pensar en un gran hospital para el año 2025 ó 2030".
El directivo agregó que se pasaría de 300 camas a casi 600 camas y también "se tratarán distintas patologías que nos van a poder dar cobertura total en estas, tanto a la cuarta región y la tercera región".
Además, se busca que el hospital se convierta en máximo referente en neurocirugía, traumatología de alta complejidad, dermatología, cuidados críticos pediátricos, procuramiento de órganos y tejidos, y eventualmente trasplante renal.
Junto con ello, la complejización de las prestaciones existentes y crear nuevas prestaciones.