Consejeros y alcalde recorren obras del edificio consistorial de Coquimbo que llegan al 56%

Tras el anuncio de un suplemento de $1.319 millones por parte del Gobierno Regional y $1.020 millones aportados por el municipio, la empresa SACYR comienza a retomar las obras paralizadas tras una deuda pendiente.

Escrito por Claudio Ríos Espinoza Jueves 26 de enero de 2017
Consejeros y alcalde recorren obras del edificio consistorial de Coquimbo que llegan al 56%
Consejeros y alcalde recorren obras del edificio consistorial de Coquimbo que llegan al 56%
Consejeros y alcalde recorren obras del edificio consistorial de Coquimbo que llegan al 56%
Consejeros y alcalde recorren obras del edificio consistorial de Coquimbo que llegan al 56%

Luego de una semana de haberse aprobado un nuevo suplemento de fondos por $1.319 millones en el CORE para reactivar las obras del edificio consistorial de Coquimbo, una delegación de consejeros y consejeras regionales llegó hasta donde se levanta el proyecto para conocer in situ los detalles y avances de la construcción.

Precisamente, la obra física alcanza un 56% de avance, ubicando al edificio como una de las infraestructuras más importantes a nivel país, con un financiamiento del Gobierno Regional que llega a los $14.695 millones, mientras que el aporte del municipio es de $7.004 millones.

En el lugar, los consejeros fueron recibidos por el alcalde Marcelo Pereira, quien, además de dirigir el recorrido, agradeció nuevamente el nuevo aporte del Gobierno Regional aprobado por el CORE, que se sumará a $1.020 millones que contribuye el municipio para saldar un monto adeudado con la empresa constructora SACYR, debido a la cual los trabajos se encontraban paralizados.

Sobre el suplemento recientemente aprobado por el CORE, el presidente de la comisión de Régimen Interno, Raúl Godoy, señaló que "tenemos una política impulsada por el CORE para construir un edificio consistorial en cada una de las comunas, por lo tanto faltarían pocos por finalizar, como Coquimbo, Vicuña, Ovalle y La Serena".

Respecto a la nueva casa edilicia en la comuna porteña, Godoy explicó que uno de los acuerdos adoptados para poder seguir trabajando en este proyecto, es la conformación de una mesa entre el Gobierno Regional, municipio y la empresa constructora, a modo de socializar una carta Gantt en el proceso de ejecución y el flujo de caja respectivo.

Sobre esta visita, el alcalde Marcelo Pereira señaló que "es bueno que los consejeros vean en in situ cómo será el edifico consistorial más grande de Chile, un edificio que además de albergar a los funcionarios, es para los usuarios, nos permitirá entregar un mejor servicio al unir a las oficinas municipales".

Además, Pereira argumentó que esto permitiría un ahorro de entre $500 millones y $700 millones en concepto de arriendos, "lo que nos permitirá invertir esa cantidad de plata en obras sociales que necesite nuestra comuna".