Consejeros regionales hacen positiva evaluación de producción de energía con centrales de respaldo

Tras una visita a la Central “El Peñón”, los consejeros regionales pudieron conocer cada uno de los procesos que tiene esta fuente de producción eléctrica que apoya al Sistema Interconectado Central (SIC).

Escrito por Diego González Bernous Lunes 5 de junio de 2017
Consejeros regionales hacen positiva evaluación de producción de energía con centrales de respaldo
Consejeros regionales hacen positiva evaluación de producción de energía con centrales de respaldo
Consejeros regionales hacen positiva evaluación de producción de energía con centrales de respaldo

Con la finalidad de reforzar el abastecimiento a clientes domiciliarios, mineros e industriales, la central de respaldo eléctrico "El Peñón", ubicada en Coquimbo por la ruta D-43, asoma como una fuente de energía que funciona principalmente en caso de inestabilidad del SIC en el país y primordialmente en la región.

Esta planta opera desde el 2009, se emplaza en un área de 7 hectáreas, cuenta con 50 motores de 1,8 MW de potencia cada uno, para un total de 90 MW instalados. Los motores fueron instalados para operar como unidad típica de respaldo utilizando como combustible el petróleo diésel.

"Tenemos un poco más de 80MW de capacidad y lo que buscamos es garantizar este respaldo precisamente a las cercanías como El Peñón, hacia Pan de Azúcar, hacia el sur como Totoralillo y hacia Andacollo. No es que busque una inyección directa, porque eso lo requiere el coordinador técnico, pero que en caso de emergencia tenemos la capacidad suficiente para inyectar energía a nuestros vecinos", explicó Carol Gray, Jefe de Asuntos Ambientales y Coordinador de proyectos de desarrollo de la empresa "Energía Latina S.A.", dueños de esta planta.

Gray agregó que "tenemos un compromiso integral y conjunto tanto con los empresarios como con la comunidad y la autoridad, la idea es tratar de buscar un equilibrio que muchas veces es desconocido por la comunidad".

Precisamente, la relación que tiene esta empresa con los vecinos del sector El Peñón y sus alrededores, es un tema de interés de los consejeros regionales Gloria Torres, Ángela Rojas, Miguel Solís y Marcelo Castagneto, quienes se trasladaron a esta planta para fiscalizar y conocer en detalle el proceso de operación y trabajo con la comunidad.

"La visita ha sido muy productiva para cuando tengamos que tomar nuevamente decisiones respecto a estos temas, ya que estaremos más informados del rol que cumplen las centrales de respaldo, esencialmente para la comunidad que siempre está muy atenta a los temas medioambientales", indicó el consejero Miguel Solís, vicepresidente de la comisión de fomento productivo, ciencia, tecnología e innovación.

Solís añadió que "estas centrales están diseñadas y pensadas para que en caso de eventualidades se repare el sistema completo de todo el país en cinco minutos, ya que cualquier otra central requiere de más tiempo para empezar a operar, pero esta ayudará a prevenir situaciones futuras para recuperar el servicio energético en el país".

Precisamente, el objetivo de las centrales de respaldo es apoyar el sistema interconectado eléctrico de nuestro país. Este apoyo se refiere que ante situación de falta de producción de energía eléctrica o de inestabilidad de energía eléctrica en el sistema las centrales de respaldo, según su ubicación geográfica, encienden sus generadores para inyectar energía a los tendidos del sistema y de esa forma continuar el normal proceso de distribución de la energía al país.

Así lo destaca, el consejero regional, Marcelo Castagneto, presidente de la comisión de energía, minería y medio ambiente, menciona que "lo más relevante es que en caso de algún problema climático, movimiento telúrico o atentado al SIC que pueda dejar al país completamente a oscuras como ha sucedido en varias oportunidades, es necesario contar con este tipo de centrales de respaldo, por eso quedamos muy satisfechos porque podemos tener siempre una reserva que nos ayude por si ocurren estas inestabilidades como ocurrió una vez en Pan de Azúcar donde se puso en funcionamiento esta central y resultó bien".

En este sentido, son estratégicamente necesarias para dar continuidad a la producción de dicha energía, que posibilita entre otros que las personas tengan energía eléctrica en sus casas, postas, industrias, entre otros.