Consejeros llegan hasta relleno sanitario El Panul para verificar su trabajo y planes a futuro

Los miembros de la comisión de Medio Ambiente del CORE quisieron constatar los nuevos planes para el tratamiento de los residuos y de qué manera se implementarían, los cuales incluyen una planta de reciclaje.

Escrito por Claudio Ríos Espinoza Viernes 12 de mayo de 2017
Consejeros llegan hasta relleno sanitario El Panul para verificar su trabajo y planes a futuro
Consejeros llegan hasta relleno sanitario El Panul para verificar su trabajo y planes a futuro
Consejeros llegan hasta relleno sanitario El Panul para verificar su trabajo y planes a futuro
Consejeros llegan hasta relleno sanitario El Panul para verificar su trabajo y planes a futuro
Consejeros llegan hasta relleno sanitario El Panul para verificar su trabajo y planes a futuro

Tras las denuncias de vecinos sobre la eventual emanación de malos olores y la presencia de vectores, consejeros regionales llegaron hasta el relleno sanitario El Panul, con la idea de poder conocer el trabajo de la empresa, su forma de operar y planes a futuro.

Precisamente, una de las principales preguntas radica en si dichos planes van de la mano con las políticas impulsadas desde la recientemente creada Mesa Regional de Residuos Sólidos, en la cual se aspira a contar con plantas de reciclaje en las tres provincias.

"Hoy vinimos como consejeros a conocer esta realidad, ya que hemos visto que el relleno ha estado en prensa en los últimos días y queríamos conocer la realidad y los planes que tiene esta empresa y si están aparejados a la idea que tenemos en esta comisión" , explicó el consejero Marcelo Castagneto.

Efectivamente, la empresa considera que durante el mes de julio se estaría en condiciones de recibir un informe acerca de la factibilidad de instalar una planta de reciclaje a partir del próximo año.

"Estamos realizando gestiones para traer una planta de reciclaje que debería estar funcionando entre abril y mayo del próximo año. Eso está en proceso, hay que saber si esta planta cumple con los requisitos de nuestro país, porque a diferencia de Europa, acá se tira todos a la basura, así en junio de este año deberíamos tener una respuesta para a partir de eso poder enviarla a construir", informó Nelson Caro, ejecutivo de Inversiones Panul S.A.

Esto se suma a la reciente implementación de una máquina trituradora que permite reducir considerablemente el volumen de los residuos, facilitando el proceso de relleno y alargando la vida útil de El Panul.

"Este es un relleno sanitario bien manejado, nos permite ir cubriendo y tapando de forma inmediata la basura, por lo tanto, los olores se reducen mucho, lo que también elimina los vectores, es un gran paso. En segundo lugar, no ayuda a darle mejor uniformidad a nuestro terreno", explicó el ejecutivo.

Actualmente, El Panul recibe residuos domiciliarios de Coquimbo, La Serena y La Higuera, con un promedio diario de 600 toneladas, "tenemos la capacidad de recibir sobre 1.000 toneladas diarias y esta máquina que trabaja 8 horas diarias, procesa 100 toneladas por hora", agregó Caro.

Sobre la visita, la consejera Gloria Torres indicó sentirse tranquila, debido a que "he visto en terreno cómo se reciben los residuos de las distintas comunas y, por lo tanto, creo que la estimación que tienen ellos para seguir trabajando es bastante más amplia de la inicial con los adelantos que tienen, maquinarias y todo lo que están trabajando e invirtiendo".

Efectivamente, con la introducción de las nuevas tecnologías, se estima que la cota del relleno se cumpliría en el año 2023, en vez del 2018 como se estimaba inicialmente.