
Consejeros califican como un hito acuerdo marco entre comunidad de La Higuera y minera Dominga
Dirigentes sociales expusieron los alcances del acuerdo ante la comisión de Medio Ambiente del CORE, oportunidad en que los consejeros valoraron la capacidad de organización y también advirtieron de de algunos temas que no están considerados en el acuerdo marco.
Escrito por Silvia González Lorca Viernes 20 de enero de 2017

Como un hecho inédito en comunidades rurales, único en Chile, calificaron los consejeros regionales el trabajo realizado por la sociedad civil de la comuna de La Higuera, la que logró establecer un acuerdo marco con la empresa minera Dominga para el desarrollo humano, productivo y ambiental, pensando en el futuro de la comuna.
La comunidad organizada de La Higuera, representada por 25 dirigentes, intermediarios de cerca de 1.500 personas que habitan los poblados de Punta Colorada, El Trapiche, Los Choros, Punta Choros, Chungungo, Caleta Hornos, ademas de agricultores, olivicultores, crianceros y mineros, se reunió con la comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, para informar sobre los beneficios que tendrá el acuerdo marco firmado con la minera y que se concretará cuando ésta comience su producción.
"Este es un hito que era muy necesario conocerlo, nos explicaron y dejaron claramente la intencionalidad. Creo que es un acuerdo único en chile y que ojalá pueda ser replicado en otras comunidades donde se asienten empresas, no solamente minera, sino que empresas productivas que pueden provocar un daño ecológico y ambiental. Y eso permite que la comunidad se sienta participe, sean exigente y pueda desarrollar sus potencialidades con proyecto de tipo social", señaló el presidente de la comisión, Marcelo Castagneto.
Los dirigentes sostuvieron un intenso diálogo con los consejeros, quienes reconocieron que todo aquello que aporte al surgimiento de la comuna para un mejor desarrollo es bienvenido. En tal sentido, el presidente del CORE, Teodoro Aguirre, valoró la capacidad de integración de los vecinos de La Higuera.
"Se pudo apreciar que hay una integración de la comunidad, respecto a mirar con mucha responsabilidad y madurez lo que viene por delante con la instalación de la empresa minera. Ellos han sido muy maduros en el sentido de tener la conversación necesaria con la empresa, teniendo una mirada de futuro para desarrollar la comuna y esta es la gran oportunidad", afirmó.
Según lo planteado por los dirigentes, el acuerdo marco fue firmado con la empresa ante notario y se llevara a escritura pública, lo que obligará a la empresa a cumplir con lo pactado.
"En la medida que se apruebe el proyecto, la idea es que parte de las ganancias se inviertan en las diversas localidades, tanto en electricidad, alcantarillado y a reforzar las actividades productivas como la agricultura, el turismo, el sector pesquero y en todas las actividades que son tradicionales en nuestra comuna", indicó el dirigentes Pedro López, quien sostuvo que este es el fruto de un trabajo que como vecinos vienen desarrollando desde hace dos años.
El consejero Agapito Santander, presidente de la comisión de Fomento Productivo del CORE, se manifestó satisfecho de los logros alcanzado por la comunidad organizada de La Higuera.
"Este es un acuerdo marco en el que se pueden incorporar otros temas. Es un acuerdo pionero en Chile, en el sentido de que hay obligaciones que contrae la empresa minera respecto del desarrollo que los mismos ciudadanos y ciudadanas han priorizado como son la situación hídrica, la capacitación y el empleo. Por lo tanto me parece excelente que la comunidad organizada haya tenido esta conversación con la empresa y hayan llegado a este acuerdo", señaló Santander.
Observaciones
Para el consejero Miguel Solís, no obstante lo positivo del acuerdo, dijo que en la anterior votación del CORE respecto del proyecto Domingo, el voto en contra por cuanto estimaba que el traslado del mineral de cobre la empresa lo podía hacer mediante barras de cobre, permitiendo generar con ello más empleo, y no a través de concentrado.
Añadió respecto del acuerdo "me parece positivo que se haya llegado al acuerdo, sin embargo tengo dos observaciones fundamentales: primero, resolver el tema del agua; segundo, tiene que ver con el tema medioambiental de las aves, especies de la flora y la fauna del sector por cuanto Dominga es un proyecto que en su mayor expresión va tener una profundidad de 600 metros, por tanto va a afectar directamente el agua y las napas. Es un tema que se debe resolverse porque no está en el acuerdo marco".
Solís terminó señalando que tampoco está en el acuerdo nada relacionado con la tributación de la empresa, la que de tributar en la comuna significaría que la comuna recibiría mucho más plata. De igual manera, solicito a los dirigentes tener presente que la empresa no se acoja a la ley de donaciones, porque de ser así, será el fisco el que estaría aportando a la comunidad y no la empresa a través de sus ganancias".