
Comité de gestión de Reserva de la Biósfera Fray Jorge sanciona reglamento de funcionamiento y define plan de acción
En la sesión también fue presentado un avance de las obras de mejoramiento que son ejecutadas en el parque, con financiamiento de la Subsecretaria de Turismo y un plan de prevención de incendios forestales, temporada 2017-2018.
Escrito por Silvia Gonzalez Lorca Viernes 20 de octubre de 2017

En una reunión ampliada, en la que participaron 21 integrantes que componen el Comité de Gestión de la Reserva de la Biosfera Fray Jorge, fue sancionado el Reglamento de Funcionamiento de la organización que velara por el cuidado y protección de la reserva.
La sesión fue presidida por el Intendente Claudio Ibáñez y la asistencia de los 21 miembros que la componen, 10 del sector público, entre ellos el Consejo Regional (CORE) representado por los consejeros Lidia Zapata y Marcelo Castagneto, además de 11 representantes del sector privado.
Como es sabido, la Organización de las Naciones Unidas, a través de la UNESCO, ha dispuesto una serie de exigencias en cuanto a la calidad y la infraestructura de los Parques Nacionales de todo el mundo, entre los que se cuentan los 9 parques nacionales de Chile, entre ellos el Parque Nacional Fray Jorge.
En esta oportunidad, el Comité de Gestión, presentó una propuesta de imagen corporativa de la Reserva Fray Jorge, la que deberá ser discutida por los integrantes del comité, para su posterior sanción; una propuesta Educativa para el Desarrollo Sustentable y un plan de prevención de incendios forestales en la Reserva, para la temporada 2017-2018.
Para el experto de Conaf, Fernando Muñoz, la propuesta de educación para el desarrollo sustentable tiene su base en los valores que se le deben inculcar a los visitantes para proteger la reserva.
"La educación para el desarrollo sustentable se basa en los valores que debemos asumir para el territorio, como la conservación, el respeto y el mejoramiento y el cuidado del medio ambiente. Y en términos pedagógicos, este programa nos va a entregar las habilidades para desarrollar actitudes y practicas adecuadas, que permitan satisfacer nuestras necesidades básicas, con sustentabilidad y para una mejor calidad de vida", precisó.
Para la consejera Lidia zapata, quien integra el comité de gestión, junto al consejero Marcelo Castagneto, "el trabajo que realice esta gobernanza va a ser muy importante para el desarrollo futuro de las comunidades que habitan el entorno del Parque Nacional Fray Jorge, porque proteger la reserva, significa también, lograr el desarrollo sustentable de cientos de familia que han habitado por años el lugar y evitar con ello la migración de los jóvenes hacia los centros urbanos".
En esta oportunidad también fue presentado un avance de los proyectos de mejoramiento de la infraestructura del parque, el que se encuentra cerrado desde el 1 de junio del presente año, obras en las que la Subsecretaría de Turismo invierte más de $500 millones y que se espera concluyan en diciembre del año en curso.