
Club San Pablo de Coquimbo ayuda a rehabilitar a jóvenes vulnerables gracias a Fondo Social del Gobierno Regional
Iniciativa que fue financiada con la aprobación del CORE, beneficiará a 230 hombres y mujeres que tienen problemas con el alcohol y drogas.
Escrito por Diego González Bernous Martes 27 de octubre de 2015

"Club San Pablo apoya la prevención y rehabilitación de alcohol y drogas", es el nombre del proyecto ganador del Fondo Social y Rehabilitación de Drogas de la línea de interés regional 2015, presentado por el Club rehabilitador de alcohólicos San Pablo de Coquimbo al Gobierno Regional que, a través de la aprobación que realizó el CORE por $21 millones y que beneficiará a más de 230 personas de la región.
Luisa Moya Díaz, presidenta Club rehabilitador de alcohólicos San Pablo, destacó que los consejeros además de apoyar con los recursos también fiscalizan si las actividades se están cumpliendo. Además, explicó que "la idea es que a través de este proyecto se les da una oportunidad a aquellas personas incapaces de recuperarse del alcohol y drogadicción por si solas, para eso contrataremos dos asistentes sociales, una para el área de rehabilitación y otra para prevención, también habrá psicólogos y un profesor de educación física, todo se hará en el club ubicado en San Juan".
El método que se utilizará será enfocado en atenciones individuales 3 veces por semana, atenciones grupales una vez por semana y actividades recreativas una vez por semana, enfocado a jóvenes y adultos entre 18 a 59 años de edad, ejecutándose durante el periodo de agosto 2015 a enero 2016.
El consejero regional presidente de la comisión de Salud y Deportes, Eduardo Alcayaga, destacó "la experiencia de la señora Luisa en el área de rehabilitación que son más de 19 años, lo que significa un respaldo para la ejecución del proyecto y con estos recursos se podrá ayudar a gran cantidad de gente vulnerable para que vuelva a salir a adelante".
Para la consejera Gloria Torres, es importante apoyar estas iniciativas "porque les da una segunda oportunidad no sólo a aquellos que sufren de estas adicciones sino que también a sus familias les permite salir adelante".
Según se indica en el proyecto, las intervenciones individuales como grupales serán ejecutadas por psicólogo, asistente social y terapeuta, especializados en el área. Además, el modelo de intervención, se basa por un periodo de 6 meses con tratamientos farmacológico a través de la red de salud y por las atenciones de los profesionales.