Caleta El Apolillado proyecta su construcción para la primera parte del año 2018

Tras la finalización de la etapa de diseño, comienza el trabajo para entrar de lleno en la ejecución de la obra, que traerá una mejora significativa en las condiciones de trabajo y en la economía de los pescadores del sector.

Escrito por Claudio Ríos Espinoza Domingo 15 de octubre de 2017
Caleta El Apolillado proyecta su construcción para la primera parte del año 2018
Caleta El Apolillado proyecta su construcción para la primera parte del año 2018
Caleta El Apolillado proyecta su construcción para la primera parte del año 2018

Inserta dentro de un programa de mejoramiento o construcción de 16 caletas pesqueras artesanales de la región, la nueva caleta El Apolillado de La Higuera comienza a convertirse en una realidad, tras la finalización de la etapa de diseño del proyecto con la última participación ciudadana.

En esta fase, la Dirección de Obras Portuarias (DOP) recogió las modificaciones y observaciones realizadas por los propios usuarios, con lo cual se entrará de lleno a la fase de ejecución. Según explicó la seremi del MOP, Mitha Meléndez, durante la última reunión con la comunidad, los plazos se han adelantado, así que podría llamarse a licitación la construcción a comienzos del 2018.

"Ahora el trabajo de la DOP es sacar la recomendación y como este proyeto está inserto en el convenio de 16 caletas artesanales, a nosotros como Ministerio nos corresponde financiar el 100% de la obra. Esto lo adelantamos, supuestamente ibamos a terminar esta parte el 2018 pero ya estamos listos, esperamos ya poder licitar a principios del 2018 y comenzar la construcción", explicó Meléndez.

Precisamente, esta caleta es parte del convenio de programación entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional para la construcción o mejoramiento de 16 caletas en toda la región, el cual considera una inversón de $20.000 millones.

"Se beneficia a sectores más vulnerables y alejados, que hoy tienen la posibilidad de mejorar sus instalaciones", indicó el presidente del CORE, Eduardo Alcayaga.

El consejero agregó que "este es un proceso bastante significativo, poque al final el proyecto que se presenta ha ido teniendo en cuenta la opinión de sus usuarios, quienes van a estar ahí, día a día, explotando esa zona como pescadores y sabemos que el proyecto fue totalmente satisfactorio y muy bien acogido, esa es la manera de hacer inversión pública".

Durante la reunión informativa, los dirigentes se manifestaron conformes con lo expuesto y expectantes por la pronta construcción.

Gabriel Molina, presidente del gremio de pescadores de Los Choros, indicó que "ha sido un trabajo de muchos años, ha sido una travesía importante para nosotros, estamos felices porque finalmente las fichas están puestas en nosotros, creo que este es un sector que tiene mucho potencial y este es el impulso final que necesitábamos para proyectar a futuro y crecer más todavía".

Caminos pavimentados

Por otro lado, los pobladores recibieron una segunda excelente noticia, ya que a principios del 2018 también se licitará el tercer tramo del camino que une la Ruta 5 hasta el límite con la región de Atacama por la costa, es decir, el tramo correspondiente a Punta de Choros – El Apolillado.

En este caso, se trata de un camino básico rural asociado a un segundo convenio de programación MOP – GORE, para pavimentar 1.000 kilómetros en distintas localidades de la región.

"El primer tramo, que va desde la Ruta 5 a Los Choros estará entregado prácticamente este año, y el segundo, que es desde Los Choros a Punta de Choros, iniciaremos la obra este año. Ya el tramo que va desde Punta de Choros hasta la caleta El Apolillado, lo dejaremos pavimentado y licitaremos el 2018 a través de este convenio con el Gobierno Regional", explicó la seremi MOP.