
Aprueban nuevos recursos para la construcción del alcantarillado y soluciones sanitarias en El Arenal de Vicuña
El proyecto, que representa una inversión superior a los $2.595 millones, permitirá lograr un avance considerable en la urbanización de la localidad, la que es habitada por más de 300 personas.
Escrito por Silvia González Lorca Jueves 2 de septiembre de 2021
Tras cuatro años de espera, con la aprobación unánime de un suplemento de fondos por $43 millones, el Consejo Regional (CORE) le puso urgencia al proyecto de construcción del alcantarillado y soluciones sanitarias para la localidad de El Arenal, Vicuña.
Con los nuevos recursos, el proyecto podrá ser sometido prontamente a su ejecución, alcanzando un costo total de $2.595 millones y beneficiando a más de 300 personas que habitan la localidad, las que desde hace años sufren con el colapso permanente de los pozos sépticos, no pudiendo además, avanzar en la urbanización del poblado.
El consejero Lombardo Toledo, presidente de la comisión de Desarrollo Social e Inversiones del CORE, manifestó su satisfacción por esta logro, "porque se trata de familias que desean mejorar su calidad de vida y que se sienten apoyadas por el Consejo Regional y por el Gobierno Regional y con el compromiso del municipio de Vicuña, de seguir apoyándolos para seguir progresando", afirmó.
Por su parte, la consejera Adriana Peñafiel, dijo que tanto en la provincia de Elqui como en Limarí y en Choapa existen proyectos de arrastre, siendo el propósito del Consejo Regional, ir terminando con ellos.
"En este caso en particular de El Arenal, lo que estamos haciendo es mejorar las condiciones de salubridad y las condiciones de vida de las personas de esa localidad. Con ello queda resuelto el tema de las fosas en tierra que colapsan, lo que significa un problema que se puede transformar, sobre todo hoy, en momento de pandemia, en que las exigencias sanitarias tienen otro estándar".
Peñafiel agregó que "como CORE reiteramos lo que ha sido una voluntad desde el inicio, de poder brindar mejores condiciones y calidad de vida a los sectores rurales que están más alejados de las zonas urbanas".
El proyecto contempla la instalación de redes de colectores, planta de tratamiento de aguas servidas, repavimentacion de calzadas y veredas, la construcción de 21 casetas sanitarias completas, dos casetas sanitarias completas para discapacitados y 83 uniones domiciliarias de viviendas.
También considera el mejoramiento del sistema de agua potable en su distribución, impulsión, actualizacion del prototipo de estanques, diseño y obras civiles.
Otro de los acuerdos adoptados por la comisión es programar una visita a la obra para informar a la comunidad sobre los avances y alcances del proyecto, y además, generar en conjunto con el ejecutivo, una jornada de análisis técnico, sobre la metodología de elaboración, evaluación y ejecución de los proyectos de soluciones sanitarias, con la participación de los actores claves que intervienen en cada uno de estos procesos, para identificar aquellas materias que dificultan la cristalización de estos proyectos de manera óptima.