Alertan sobre los efectos contaminantes del incremento del sistema satelital para los cielos de la región

Estos satélites obstaculizarían los estudios astronómicos del universo: sus rayas afectarían los estudios del cielo nocturno, imágenes de estrellas y galaxias distantes, lo que haría que algunos lotes de observaciones fueran esencialmente inutilizables.

Escrito por Diego González Bernous Jueves 15 de julio de 2021
Alertan sobre los efectos contaminantes del incremento del sistema satelital para los cielos de la región
Alertan sobre los efectos contaminantes del incremento del sistema satelital para los cielos de la región

Conocida como "La Región Estrella", la Región de Coquimbo se caracteriza mundialmente por sus cielos limpios y por ser una zona de estudios astronómicos, realidad que se vería amenazada producto de la presencia de futuros "enjambres satelitales", así lo informaron a la bicomisión de Fomento Productivo y Medio Ambiente del Consejo Regional, Amelia Ramírez, Decana de Ciencias de la Universidad de La Serena y María Teresa Ruiz, Astrónoma de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas.

"La concentración de un número tan alto de satélites en una región orbital relativamente pequeña puede conducir a un alto riesgo de colisiones. Además, de ser un impacto negativo a la calidad del cielo, derecho a ver las estrellas y efectos de la basura espacial", advirtió en su presentación Amelia Ramírez.

La Decana de Ciencias de la Universidad de La Serena, agregó que "para controlar de alguna manera estos efectos, existen normas legales y comisiones científicas, por lo que hay algunas mejoras, pero no es suficiente. Algunas soluciones para evitar "cielos de metal", podrían ser mantener los satélites a mayor altura, ampliarlos en espacio o pintarlos".

Estas acciones de prevención, mitigación y remediación serán cada vez más urgentes tras el lanzamiento de las próximas mega-constelaciones de satélites para proporcionar acceso a internet de gran ancho de banda y basado en el espacio.

La científica María Teresa Ruiz, Astrónoma de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas el año 1997, manifestó su preocupación por lo que se aproxima, "estamos viendo un conflicto de intereses genuinos de nuestra sociedad, por un lado el interés por observar el universo, por ir más allá y empujar las fronteras del conocimiento y qué maravilla poder hacerlo desde nuestro propio país, y por otra parte las ventajas que podría tener comunicación fluida desde cualquier parte del mundo y sobre todo en estos tiempos nos damos cuenta que es fundamental. Por un lado, también están los científicos que exponen sus razones, pero se ha visto que los interesados en Starlink tienen sus razones comerciales, entonces acá estamos hablando de mucho dinero y no es fácil convencerlos. Por otro lado, no hay legislación en el espacio y eso si que es urgente, porque toda esta chatarra que está dando vuelta es peligrosa".

Para el consejero regional, Carlos Galleguillos, presidente de la comisión de Medio Ambiente, sobre este tema "pienso que como gobierno tenemos una tremenda responsabilidad de poner un freno a este problema, porque se esta afectando la investigación científica astronómica. Hoy tuvimos una conversación con dos importantes investigadoras, María Teresa Ruiz y Amelia Ramirez, quienes nos explicaron, con muchos antecedentes la gravedad de este problema. Creo que tenemos una gran oportunidad de establecer una alianza estratégica con las regiones de Atacama y Antofagasta, también afectadas por este fenómeno, para exigir a las autoridades nacionales en legislar prontamente, medidas que permitan controlar esta situación que tanto daño esta ocasionando a la investigación científica y al turismo astronómico que como región, con mucho esfuerzo hemos trabajado".

Finalmente el consejero Galleguillos agregó que, "creo también que esta es una gran oportunidad que tenemos como Consejo Regional para ejercer presión ante las autoridades nacionales para que se instale en nuestra región el Laboratorio Andes para hacer investigación científica de alto nivel, instalación que ha sido proyectada en el marco del Megaproyecto Túnel de Agua Negra".

Por su parte, la consejera regional Dinka Herrera, presidenta de la comisión de Fomento Productivo, dijo que "la bicomisión tomó como acuerdo poder hacer una solicitud para que los cielos de la cuarta región sean declarados patrimonio de la humanidad, ya que nos preocupa bastante el tema. Sabemos que es necesario para nuestra tecnología y para poder seguir avanzando en lo digital, pero también tenemos que ver los problemas que nos traerá esta contaminación del sistema satelital, la que ha crecido mucho".

Efectivamente, considerando todos los antecedentes entregados por las científicas invitadas, y la necesidad de proteger nuestros cielos como patrimonio inmaterial y como legado científico y cultural.

De esta manera, por iniciativa de la consejera regional, Adriana Peñafiel, informó que en la sesión del CORE, "se aprobó el acuerdo de explorar la idea de declarar nuestros cielos como patrimonio de la humanidad, ante la UNESCO y contactarse con la Unión Astronómica Internacional (IAU). Iniciar este trabajo solicitando a Sernatur nos informe respecto de las acciones ya realizadas para tramitar esta declaración patrimonial. Las gestiones deberán realizarse en conjunto con la academia, asociación científica astronómica, los observatorios internacionales en Chile y el gobierno regional. A su vez, se tomará contacto con los consejos regionales de las regiones de Antofagasta y Atacama, para generar una sola voz de alerta de las regiones astronómicas y con ello poder proteger los cielos chilenos".

Starlink

Un total de 10 satélites chilenos serán puestos en órbita por una de las empresas del magnate de origen sudafricano, Elon Musk. A su vez, el gobierno comunicó que otra de sus firmas, Starlink, dará comienzo en Chile a sus operaciones de internet satelital, convirtiendo al país en el primero de Latinoamérica en la lista de este gigante de la innovación tecnológica.

Este Sistema Nacional Satelital, considera poner en el espacio entre el 2021 y 2024 los 3 primeros satélites. Los otros 7 más pequeños, de entre 12 y 13 kilos, se lanzarán entre el 2023 y 2025.

Con ello, nuestro país fue el seleccionado para tener su primera prueba experimental de conectividad digital, la cual se desarrollará en zonas donde el despliegue de las redes tradicionales por cableado de cobre o fibra óptica no es posible. Se utilizará como piloto de conectividad en escuelas de las localidades de Caleta Sierra en la Región de Coquimbo y Sotomó en la Región de Los Lagos.

Estos pilotos de conectividad digital de Starlink son impulsados por el Ministerio de Transporte y Telecomunicación, a través de SUBTEL, mejorando la calidad de vida de miles de personas, que a partir de este servicio podrán acceder a clases online, servicios de telemedicina y/o comercio electrónico, además de trabajar desde sus casas.