Alcalde Pereira se reúne con el CORE para abordar complejo panorama económico de la comuna

Según encuesta realizada por el propio municipio, concluyó que un 62% de los microempresarios han sido afectados, siendo el comercio, alojamiento y servicios gastronómicos los más golpeados por el desempleo durante la pandemia sanitaria e incluso desde el estallido social.

Escrito por Diego González Bernous Jueves 24 de septiembre de 2020
Alcalde Pereira se reúne con el CORE para abordar complejo panorama económico de la comuna

Como parte del trabajo que ha venido realizando junto a los municipios, empresarios, gremios y dirigentes, la comisión Especial de Reactivación Económica del Consejo Regional (CORE), invitó en esta oportunidad al alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, quien expuso sobre la situación económica de su comuna bajo la pandemia sanitaria.

Como era de esperar y al igual que las demás comunas de la región, no sólo las cifras de contagios por Covid-19 han afectado a Coquimbo, sino también el lado económico ha golpeado fuertemente a la gente y también al municipio, así lo informó el alcalde Pereira.

"Estamos pasando por muy mal momento económico, por un lado como municipio de Coquimbo hemos dejado de percibir $450 millones de parte del Casino mensual, lo cual hasta el momento y a fin de año, desde el estallido social hasta ahora, son $6 mil millones que ve vulnerado el presupuesto municipal 2020. Además, por temas de patentes, permisos de circulación, licencias de conducir, pago de contribuciones, etc. lo cual hasta el momento el municipio ha dejado de percibir $11.600 millones, que sin ninguna duda en este momento nos vemos bastante apretados", expuso.

Como municipio han realizado una encuesta, cuyo resultado arrojó que un 62% de los microempresarios han sido fuertemente afectados, siendo los rubros del comercio, alojamiento y servicios gastronómicos los que lamentablemente más aportan al desempleo.

Parte de la presentación del alcalde apuntó también a la reactivación económica del empleo por medio de la concreción de grandes obras con financiamiento FNDR. "Esto nos ayudaría a generar entre 1000 a 1500 puestos de trabajo", afirmó Pereira.

Ante lo expuesto, el consejero regional Cristian Rondanelli, presidente de la comisión de Reactivación Económica, dijo que "el alcalde nos informó de diversas medidas que ha estado implementando el municipio para ir en apoyo de emprendedores, micro pequeños y medianos empresarios que hoy viven una situación compleja, no sólo por la pandemia, sino que también en el estallido social y una gran parte del comercio afectado con las reparaciones de las vías desde el terremoto del 2015. Por lo tanto acá hay un golpe a la economía bastante complejo".

Por su parte, la presidenta del Consejo Regional, Adriana Peñafiel, en su intervención fue crítica por el estancamiento de grandes obras en la comuna y que incluso necesitan algunas reformularse completamente, como el jardín infantil "Los Changuitos".

"Fui una de las primeras que los vecinos del sector me solicitaron tratar esta obra que está abandonada por tanto tiempo, que son recursos tanto del municipio como del gobierno regional, esta es una situación que amerita una especial atención porque los vecinos se sienten afectados por la forma como ha quedado esta obra, muy deteriorada. Hoy estaría faltando la reunión del municipio con Mideso, para evaluar un suplemento de fondos o una obra nueva, porque ha cambiado la normativa respecto de los jardines infantiles".

Sobre las obras en la comuna, agregó que "yo le quiero pedir que haga el máximo esfuerzo como alcalde, porque estamos inquietos con los proyectos que están sin finalizar, no queremos seguir postergando las obras y dejándolas sin terminar, ni volver siempre a conversar sobre los mismos temas de obras inconclusas", aseguró la presidenta del CORE.

Dentro de las obras en este estado estarían el Mercado del Mar, el Jardín Infantil "Los Changuitos", los Servicios básicos y urbanización de Guanaqueros, la Delegación de Tierras Blancas, entre otras.

Reunión con el gremio comercial

Dentro de la comisión, también se le dio un espacio a la presidenta de la Asociación Gremial de Comerciantes de Coquimbo Centro, Sandra Rosales y Raúl Sanders de la Cámara de Comercio de Guanaqueros y Tongoy.

Según informó Sanders, "todos los locales gastronómicos del borde costero, hace 6 meses que se encuentran cerrados y deben pagar de igual forma las concesiones marítimas, entre otros gastos".

Por su parte, Rosales dijo que "hemos recibido cajas de alimentos de parte del municipio, rebajas en arriendo de locales y pago en cuotas de patentes comerciales".

Por último, el alcalde de Coquimbo solicitó, en el marco del Plan comunal de reactivación económica, recursos especiales del FNDR para la realización de un concurso por $400 millones con el fin de apoyar microempresarios formalizados que les ayudará a levantarse económicamente y/o reinventarse.