
A través de innovador proyecto buscan reforestar sectores de La Higuera donde se alimenta ganado caprino
Gobierno Regional financió la iniciativa, que también considera educación sobre el cuidado del medio ambiente y el uso de tecnologías sustentables para el desarrollo de huertas.
Escrito por Claudio Ríos Espinoza Miércoles 3 de abril de 2019


Un interesante proyecto medioambiental se desarrolló en la comunidad de Los Hornos (La Higuera), mediante el cual se ayudó a educar a más de 15 familias que viven del ganado caprino acerca del impacto que produce la actividad, al tiempo que les entregó herramientas para recuperar la vegetación que consumen los animales.
Precisamente, uno de los puntos centrales del proyecto tiene que ver con la reforestación de especies nativas, además del reconocimiento y cuidado de las especies en peligro, tanto flora como fauna.
"El principal objetivo es mostrar a la gente la importancia de la zona y la vegetación nativa, por qué hay que cuidarlas, en que nos benefica, en que ayudan a la gente y en que benefician a la actividad que ellos desarrollan", explicó Camilo Tapia, gestor del proyecto.
El ingeniero agrónomo agregó que "en el caso del ganado caprino, es muy cuestionado el tema de la crianza de ganado por el daño que se hace a la pradera, por eso es necesario informar a los crianceros de lo que significa la actividad, la forma en que la desarrollan y que lo pueden hacer de manera sustentable".
Además, se busca reducir el impacto sobre el medio ambiente, usando también tecnologías campesinas sustentables para llevar a cabo huertas domésticas utilizando hornos solares y generadores eólicos.
Un proyecto financiado a través del Fondo de Protección al Medio Ambiente que financia el Gobierno Regional, que consideró una inversión cercana a los $4 millones.
Para el consejero regional Lombardo Toledo "un proyecto de estas características puede profundizarse debido a que la comunidad lo ha acogido de la mejor manera, fortalece su vida familiar y su entorno natural, es un proyecto que no solo educa, también es práctico porque da a la comunidad la posibilidad de forestar con fauna nativa, así que muy contento con este tipo de proyectos, espero que aumente la postulación a este fondo a futuro".
Finalmente, el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, señaló que "acá se contraponen dos cosas muy importantes, una es proteger el medio ambiente y proteger esta actividad productiva, que de alguna u otra manera afecta el medio ambiente, porque las cabras necesitan forraje, necesitan comer y eso principalmente afecta los cerros y llanuras, pero el proyecto busca mantener ese equilibrio: si las cabras van a comer, a través de otra fuente plantar más árboles, que permita mantener esta actividad en el tiempo, que sea sustentable y que no afecte de manera importante al medio ambiente de la comuna".